Buscar en este blog

martes, 6 de febrero de 2018

FUNDAMENTOS DE ARTE II. Resúmen de las vanguardias artísticas



Elige un objeto o figura y realiza tu propia viñeta de las vanguardias históricas siguiendo el modelo propuesto. Espero que lo disfrutes....jejeje

jueves, 1 de febrero de 2018

FUNDAMENTOS DEL ARTE II. Nueva objetividad.



OTTO DIX: Retrato de Sylvia von Harden


“Retrato de la periodista Sylvia von Harden” (1926, óleo y temple sobre tabla, 121 x 89 cm, MNAM, Centre Pompidou, París)
Sylvia von Harden era una intelectual alemana del periodo de entreguerras, que se ganaba la vida como periodista y escritora. Cuando el pintor Otto Dix la conoció en Berlín, le fascinó su aspecto andrógino, su corte de pelo y su monóculo y le suplicó que posase para él.
El retrato de Sylvia von Harden se convirtió en uno de los iconos de la Nueva Objetividad, una corriente artística que se desarrolló en la Alemania de entreguerras y que se caracterizó por ser una cruda mezcla entre expresionismo y realismo. Por lo general, los retratos de la Nueva Objetividad distorsionaban el aspecto físico del modelo para mostrar todo aquello que no puede captarse a simple vista, intentando ir más allá que la fotografía. Sin dejar de ser fiel a la realidad, Otto Dix pinta a la escritora fea como un pecado, exagerando sus rasgos hasta rozar prácticamente la caricatura.
El artista omite deliberadamente cualquier referencia a la profesión Sylvia von Harden porque no le interesa como personaje, sino como modelo de un nuevo tipo de mujer emancipada que rompe con los estereotipos clásicos femeninos. Para destacar esta idea, enfatiza su aspecto andrógino y la presenta haciendo cosas que, por aquel entonces, se consideraban típicamente masculinas

Película "Cabaret"

Argumento.- Berlin, años 30. El nazismo domina la ciudad y en el Kit Kat Club la joven cantante Sally Bowles y el alegre maestro de ceremonias intentan hacer olvidar a sus clientes, las tristezas de la vida.




Ficha técnica.- Título original: “Cabaret”. Año: 1972. Duración: 123 minutos. Producción: Allieds Artists. Guión: Jay Presson Allen y Hugh Wheeler. Fotografía: Geoffrey Unswort. Música: John Kínder. Dirección: Bob Fosse. Intérpretes: Liza Minnelli (Sally), Michael York (Brian), Joel Grey (maestro de ceremonias), Helmut Griem (Maximilian), Marisa Berenson (Natalia), Fritz Wepper (Fritz).




Resultado de imagen de sylvia von harden

El fotograma de la película en la que aparece un homenaje al retrato de Sylvia von Harden.

.- Esta película se estrenó cuando el género musical estaba prácticamente desaparecido y lo volvió a poner de moda. Tuvo que competir en la ceremonia de los Oscar de 1972 con la mítica “El padrino,” de Francis Ford Coppola y a pesar de ello resultó la gran triunfadora con 10 nominaciones al Oscar de los que ganó 8: Director, actriz Liza Minnelli, actor secundario Joel Grey, banda sonora adaptada, fotografía, dirección artística, montaje y sonido y nominada a los de mejor película y guión adaptado. Liza Minnelli es hija de la gran actriz y cantante Judy Garland  – de tormentosa vida privada –  y del director Vincente Minnelli, debutó en el teatro con 17 años en Nueva York, en el modesto circuito del Off Broadway y a los 19 debutó en el circuito oficial con la obra “Flora the red menace” por la que se convirtió en la actriz más joven en ganar el premio Tony

En esta dirección podéis ver la película integra (a veces interrupciones indeseables de publicidad)
http://www.clasicofilm.com/2016/02/cabaret-1972-hdtv.html

Podéis leer el comentario original a la obra aquí:
http://www.elcuadrodeldia.com/post/165511842058/otto-dix-sylvia-von-harden-1926

Fundamentos del Arte II. Dadaísmo y M. Duschamp (2ª parte)



Marcel Duschamp. 

En diciembre de 1916 un grupo de artistas  fundaron la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York (Society of Independent Artists). Una Sociedad que nacía a imitación del Salón de los Independientes de París, pero con la intención de crear exposiciones sin premio ni jurado en la que se expusiesen obras y artistas que por los circuitos tradicionales del arte no tenían cabida. El éxito de la Sociedad fue rápido y en tan solo dos semanas llegaron a los seiscientos miembros. Marcel Duchamp fue nombrado responsable del comité de selección. Dicho comité decidió, entre otras muchas cosas, que se expondrían todas las obras que se recibieran -la única premisa necesaria para ser admitido era pagar la cuota- y que éstas estarían expuestas por orden alfabético, de acuerdo al apellido del autor. 

Se recibieron más de dos mil obras convirtiéndose en la mayor exposición de la historia de los Estados Unidos. Entre las obras recibidas llegó una pieza con el título "Fuente" firmada por R. MUTT, pseudónimo del propio Marcel Duchamp. 
La obra original de Marcel Duchamp, fotografiada por Alfred Stieglitz, 1917.

Paradójicamente aquel comité que había anunciado que expondría todas las obras que le llegaran no se puso de acuerdo sobre la pieza en cuestión; unos la consideraron una ofensa, otros una indecencia y otros pensaron que se trataba de una broma pesada. Ante las diversas opiniones se realizó una votación para decidir si debía ser expuesta o no. 

En la defensa de la obra, Duchamp escribió: “Si el Sr. Mutt construyó o no con sus propias manos "la Fuente" no tiene ninguna importancia. Él la ELIGIÓ. Tomó un objeto de la vida diaria, lo reubicó de manera que se perdiera su sentido práctico, le dio un nuevo título y punto de vista y creó un nuevo significado para ese objeto". 

Finalmente la obra se retiró y Marcel Duchamp decidió dimitir. La "Fuente" sin embargo fue expuesta en la galería de arte 291 de Stieglitz.   .

Según la versión oficial y aceptada mayoritariamente, el urinario original  fue comprado por Duchamp tras una comida con dos amigos en Nueva York. Era un modelo de urinario Bedfordshire estándar de la JL Mott Iron Works  que el artista, una vez en su estudio, giró 90 grados respecto a su posición normal de uso y lo firmó con el pseudónimo: "R. Mutt".  
Esa obra se perdió pero, en los años 50-60 cuando Duchamp reclamó la autoría de la obra, encargó varias réplicas que  se encuentran expuestas en diversos museos como en la Tate Galery de Londres: 


"Fountain is one of Duchamp’s most famous works and is widely seen as an icon of twentieth-century art. The original, which is lost, consisted of a standard urinal, usually presented on its back for exhibition purposes rather than upright, and was signed and dated ‘R. Mutt 1917’. Tate’s work is a 1964 replica and is made from glazed earthenware painted to resemble the original porcelain. The signature is reproduced in black paint. Fountain has been seen as a quintessential example, along with Duchamp’s Bottle Rack 1914, of what he called a ‘readymade’, an ordinary manufactured object designated by the artist as a work of art (and, in Duchamp’s case, interpreted in some way).



Duchamp later recalled that the idea for Fountain arose from a discussion with the collector Walter Arensberg (1878–1954) and the artist Joseph Stella (1877–1946) in New York. He purchased a urinal from a sanitary ware supplier and submitted it – or arranged for it to be submitted – as an artwork by ‘R. Mutt’ to the newly established Society of Independent Artists that Duchamp himself had helped found and promote on the lines of the Parisian Salon des Indépendants (Duchamp had moved from Paris to New York in 1915). The society’s board of directors, who were bound by the Society’s constitution to accept all members’ submissions, took exception to Fountain, believing that a piece of sanitary ware – and one associated with bodily waste – could not be considered a work of art and furthermore was indecent (presumably, although this was not said, if displayed to women). Following a discussion and a vote, the directors present during the installation of the show at the Grand Central Palace (about ten of them according to a report in the New York Herald) narrowly decided on behalf of the board to exclude the submission from the Society’s inaugural exhibition that opened to the public on 10 April 1917. Arensberg and Duchamp resigned in protest against the board taking it upon itself to veto and effectively censor an artist’s work..."



Para leer el comentario completo realizado por la Tate Galery pincha aquí



Ready Made 


Se ha discutido si con su actitud provocadora Marcel Duchamp quiso mostrar su desilusión ante las formas tradicionales del arte, pintura y escultura, como medios de expresión, y su rechazo ante la idea de que el arte y el artista tienen una "naturaleza especial". Su gesto de enviar a la exposición un producto comercial fabricado en serie y firmado por un "artista" inexistente, se opone radicalmente a la sacralización de la obra de arte como "creación única e irrepetible", salida de las manos de un "genio". Este desafío "antiartístico" proponía romper con las barreras del arte y ampliar sus horizontes.





Rueda de Bicicleta 1913

Este tipo de esculturas realizadas con objetos corrientes sacados de su uso cotidiano los conocemos como ready-made (objeto encontrado) y Duchamp llevaba cuatro años haciéndolos. La Fuente, por tanto, no fue su primer ready-made sino el ejemplo más provocativo de una trayectoria que había comenzado unos años antes y que tenía el claro objetivo de desacralizar el arte y que coloca a Duchamp como claro precursor de una de las vanguardias más significativas de las primeras décadas del s. XX: el Dadaísmo.


Botellero de hierro 1914
1919
Recientemente se ha puesto en entredicho la autoría de la obra. Algunos Historiadores del Arte e investigadores británicos han propuesto otra hipótesis a la versión aceptada tradicionalmente. Puedes leer la noticia aquí

También podéis navegar por esta página, que ofrece en inglés abundante información sobre el irreverente artista: vídeos, biografía... 







 Desnudo bajando una escalera, 1912



El gran vidrio, 1943



Anemic cinema, 1926



Jean Hans Arp


Hans (Jean) Arp (16 de septiembre de 1887- 7 de junio de 1966) fue un escultor, poeta y pintor francoalemán. Es una figura fundamental para la historia del dadaísmo, el surrealismo y la abstracción y, no obstante, hoy en día es difícil situarse ante este creador. Arp se asocia sobre todo a una abstracción orgánica y amorfa, una abstracción elemental que ha sido banalizada y repetida hasta la saciedad. En cualquier comercio de subproductos artísticos se encuentran esculturas de este tipo de abstracción.
Según su testimonio, Arp cortaba papeles de colores y los lanzaba al aire dejándolos caer de manera que la composición resultante era completamente arbitraria. El azar para el dadaísmo era una manera de ser o una suerte de lenguaje que cuestionaba la noción de cultura tradicional basada en el trabajo, la obra bien hecha, la habilidad… Pero para Arp es también una llave que abre los misterios de la vida. El mismo artista comenta que estas obras ordenadas por la “ley de azar” estaban como dispuestas por la “ley de la naturaleza” y que le servían para aproximarse a un orden inaccesible. El azar como el descubrimiento de maravillas, éste me parece que es el sentido del azar en Arp. Con ello, los dadaístas (indirectamente) y Arp ampliaron la noción de arte, un mensaje fecundo que la generación posterior profundizó. Dicho sea de paso, hoy en día parece dudoso que algunas de estas obras, demasiado bien articuladas y compuestas, sean resultado exclusivo del azar. Como en el caso de Miró, el azar y el gesto espontáneo posiblemente son reconducidos y reelaborados en un segundo momento.

Man Ray

Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 – París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia). Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con cada uno eran informales. Tocó varias disciplinas artísticas. Realizó películas, esculturas, obra gráfica, pinturas dibujos, y sobre todo fotografías. Él era conocido en el mundo artístico por su fotografía avant-garde, y también fue un reconocido fotógrafo de retratos.

El carácter experimental es impronta en Man Ray, de manera que su aproximación a la fotografía estuvo revestida de lo novedoso y de tonalidades en cierto modo “abstractas”. Así, la técnica utilizada por él, los “rayogramas”, consistían de la exposición de película fotográfica en contacto con diversos objetos, pero sin la utilización de cámaras. La dimensión de lo emocional aparece en su obra con un claro trastocamiento del mundo real en donde confluyen el absurdo, la calidez, el erotismo y el humor. Hay, sin duda alguna, una constelación muy sesuda en la propuesta de este creador.



Puericultura II, 1920
Violín de Ingres, 1924


Les Larmes, 1932

Puedes seguir indagando sobre el movimiento dadaísta o cualquier otro movimiento de vanguardia. Te recomiendo que accedas a ésta página web,"The Arts History"


FUNDAMENTOS DEL ARTE II. Dadaísmo 1ª parte.

El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.





El movimiento dadaísta surgió en 1916, en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Zurich,  en Suiza, se convirtió en refugio de muchos intelectuales y artistas entre los que destacaron Hugo Ball y Tristan Tzara.

Hugo Ball, director de teatro y su mujer, concibieron el proyecto de crear un café literario que acogiera a todos estos artistas exiliados, el Cabaret Voltaire, que abrió sus puertas el 1 de Febrero de 1916. Allí se congregaron Tristan Tzara (poeta, líder y fundador del movimiento), Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter y Richard Huelsenbeck entre otros.

La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.


Se dice que el nombre del movimiento nació el 2 de febrero cuando Tristan Tzara tomó un diccionario, lo puso encima de su escritorio y queriendo buscar una palabra abrió el diccionario y buscó la palabra más rara y desconocida, y encontró dadà.


El mismo Tzara ofreció diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al sinsentido de la misma. Entre éstas encontramos, en el Manifiesto dadaísta de 1918, lo siguiente:







"Dadá no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada […]"


El dadaísmo nació como rebelión contra lo establecido, no sólo contra las técnicas o procedimientos artísticos empleados sino contra la actitud de conformismo y desinterés social que tenían los artistas y el público de la postguerra ante los atroces sucesos que se estaban desarrollado.











La influencia del dadaísmo hace que, en la actualidad, todavía se debata sobre qué es el arte y qué creaciones deben ser consideradas como artísticas. La ausencia de reglas fijas y convenciones que promulgaban los dadaístas aún tienen vigencia para muchos artistas. Los dadaístas nos hacen plantearnos los mismos límites del arte y su propio concepto.  


La expansión del mensaje dadaísta fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los campos artísticos. Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y de todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo y en lo irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que éste reconsiderara los valores estéticos establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras.



El Dadaísmo se presenta como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. 

  • Su búsqueda de nuevas formas de expresión les lleva a emplear en sus obras materiales inusuales o a mostrar planos de pensamiento que hasta ese momento no se habían mezclado, con la consecuente provocación que esto supone. 
  • Sus espectáculos, sus obras suelen ser gestos y acciones provocadoras con los que los artistas pretenden destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte. Y es que con el dadaísta estamos ante un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestiona la existencia misma del arte, la literatura y la poesía. 
  • El dadaísmo propugna la defensa del individuo, de lo inmediato, de la espontaneidad, de la aleatoriedad, de la contradicción, del caos y de la imperfección.
  • Con el gesto, el escándalo y la provocación como formas expresivas el dadaísmo quiso enseñarnos que el arte estaba en la acción y que las fronteras de arte y vida debían ser abolidas.
  • Además de dejarnos claro que todo en el arte es una convención que puede ser cuestionada y que, por tanto, no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histórica lo artístico.


Tristan Tzara en 1924 dejó recogidos una serie de consejos de cómo hacer poesía dadaísta:

Coja un periódico 


Coja unas tijeras 

Escoja en el periódico un artículo de la longitud que quiera darle a su poema 

Recorte el artículo 

Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa 
Agítela suavemente 
Ahora saque cada recorte uno tras otro 
Copie concienzudamenteen el orden en que hayan salido de la bolsa 
El poema se parecerá a usted 
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo

Aquí podéis escuchar dos poemas dadaístas: 






Hugo Ball: Karawane, 1916

Aquí puedes ver un film dadaísta:



FUNDAMENTOS DEL ARTE II. Las vanguardias en la escultura

Fundamentos del Arte I. ¿Qué le debemos a los romanos?


Hola chicos!! Aquí os traigo la famosa secuencia de la película "La vida de Bryan" de  Monty Piton en la que se hace un repaso, en clave de humor, a la herencia recibida gracias a los romanos.
Espero que os guste!

FUNDAMENTOS DEL ARTE I. Forum Romanum reconstructed c. by archeolibri s.r.l.

aa

FUNDAMENTOS DEL ARTE I. La casa romana - The Roman houses

FUNDAMENTOS ARTE I. La ciudad romana






Fundamentos del Arte I. Circo Romano 3d (Roman Circus)



CIRCO MÁXIMO Roma. (Maqueta o dibujo)
 Primera gran reforma con Octavio en el s. I  a. C. que coloca el primer obelisco egipcio

El circo deriva del estadio griego
Su planta es rectangular salvo por el lado opuesto a la entrada que es semicircular. Rodeado por graderías, que eran de madera sobre un podio. A lo largo de la planta, separando la arena en dos calles: la espina,  con estatuas, altares, obeliscos y  señales de salidas y metas.
Fundamentalmente se realizaban  carreras de carros.
El circo Máximo, cerca del Palatino ya se utilizaba para carreras anteriormente, pero fue Octavio quien lo reformó, en la espina colocó un obelisco egipcio. Después del incendio de Roma con Nerón a mediados s. I d. C. se embellecerá con mármoles. Era el mayor estadio nunca construido en Roma.
Los magistrados eran los árbitros de las carreras. Había famosos caballos y se realizaban altas apuestas.
Fundamentalmente había dos equipos cada uno con su color, blanco y rojo, aunque en tiempo de Augusto se añadió el azul y en época de Calígula, el verde. Tenía una cabida para 250.000 espectadores. Otro circo de los más importantes era el del Vaticano, del que queda como resto uno de los obeliscos que adornaba su espina, en la actualidad el epicentro de la Plaza de San Pedro.
Contexto histórico: Época del gobierno de Octavio Augusto: tras las guerras civiles, y durante el gobierno de Augusto (emperador desde el 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C.) volvieron la paz y la prosperidad al Imperio. El tiene conciencia de la importancia propagandística del poder político que tienen los monumentos. Por eso en esta época de comienzos del Imperio, el Principado,  aparte de la gran producción artística en la propia Roma y la restauración de muchos monumentos comienza de forma prolongada y sistemática la romanización de las provincias, prueba de ello es este templo en la Galia. Este tipo de templo era muy frecuente en otras provincias en tiempos de Augusto quien realizó reformas religiosas, una de ellas atribuirse la máxima autoridad religiosa (Pontífice Máximo). También con Augusto comienza el culto divino al emperador, combinado con el culto al Estado.

(Fuente: Arteazuer)

Termas de Caracalla

Fundamentos del Arte I. ROMA EN 3D

Fundamentos del Arte I. Templos romanos


Los templos romanos: El templo de Vesta y la Maison Carrée



TEMPLO DE VESTA


Siglo I a. C. Roma (época republicana)


Anónimo




Autor desconocido. Quizá fue diseñado por un arquitecto griego (Hermodoro de Salamina), dadas sus formas.


Este tholos es ejemplo de una de las tipologías de templos de la arquitectura religiosa del arte romano, aunque la tipología más típica es la de planta rectangular sobre alto podio, de influencia etrusca como el templo de Portuno o de la Fortuna Viril en Roma(al lado del de Vesta).. Otro gran ejemplo de templo romano donde se mezcla la planta rectangular en el pórtico y la planta central en la cella sería el Panteón de Agripa.


Su forma circular, asociada en Roma al hogar, a la primera casa-cueva, donde Rómulo y Remo fueron amamantados, determinó el nombre que llevó mucho tiempo, Templo de Vesta(diosa del hogar, cuyas sacerdotisas, las vestales tenían como principal función el mantenimiento del fuego sagrado, símbolo del hogar). Una inscripción, que seguramente corresponde a la basa de su estatua de culto, aportó información muy distinta: el templo estaba dedicado a Hércules Víctor Olivarius, patrono del comercio de aceite. .






Este es el edificio más antiguo de mármol que se conserva en Roma, de mármol pentélico, importado de Atenas y, por tanto, costosísimo. La labra de los sillares de la cella es muy cuidada. El basamento de caliza.


Se trata de un pequeño templo de planta redonda en forma de tholos períptero, imitando a los tholos de la Grecia clásica, aunque también hay antecedentes itálicos de edificios de planta circular, sobre todo en tumbas etruscas. La cella redonda está rodeada por un peristilo de 20 columnas de orden compuesto con basa ática y fuste estriado. Ha perdido el entablamento original por lo que sobre los capiteles, descansa la cubierta cónica. Todo el conjunto estaba sobre una escalinata también circular, más tipo helenística que clásica.


Contexto histórico: Está construido a mediados del s. I a. C., en la Roma republicana, en un contexto de guerras civiles provocadas por los grandes cambios sociales, económicos, políticos, que traían aparejados las constantes anexiones territoriales de Roma.


Los romanos conocían el arte griego por las obras del sur de Italia; la Magna Grecia, zona de colonización griega, pero es sobre todo, a mediados del s. II a.C. cuando, tras conquistar los territorios de la antigua Grecia, traerán a Roma obras y artistas griegos que trabajarán para los ricos romanos así como para el Estado, contribuyendo a la helenización de Roma.










MAISON CARRÉE


NIMES. FRANCIA


Año 16 a. C. (Época de Octavio Augusto)


(25 x 12 m).


Material: piedra, sillares isódomos


Para algunos este templo romano estaba dedicado a dos nietos de Augusto, otros opinan que fue consagrado al propio Augusto y a Roma divinizada.




Construido por Agripa, fiel colaborador de Octavio Augusto .Copia los gustos de la capital, según los modelos de los templos construidos ya desde el s. II a. C. como el deFortuno o de la Fortuna Virilen Roma.


Templo próstilo, hexástilo, pseudoperíptero (con medias columnas adosadas a la cella que simulan un peristilo), de orden corintio. Este es el prototipo del templo romano, a partir de:


-la estructura tradicional del templo etrusco: elevado en un alto podio con una escalinata en la fachada principal, pórtico profundo y planta sin opistódomo


- utilización de los órdenes griegos, en este caso el corintio, el arquitrabe, igual que en los griegos, dividido en tres bandas; el friso corrido tiene relieves florales, al estilo del Ara Pacis.El frontón no tiene esculturas, posiblemente perdidas.


Igual que en los templos griegos, en los romanos como en éste se guardan las imágenes divinizadas y en altares exteriores se realizaban los sacrificios


Contexto histórico: Época del gobierno de Octavio Augusto: tras las guerras civiles, y durante el gobierno de Augusto (emperador desde el 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C.) volvieron la paz y la prosperidad al Imperio. El tiene conciencia de la importancia propagandística del poder político que tienen los monumentos. Por eso en esta época de comienzos del Imperio, el Principado, aparte de la gran producción artística en la propia Roma y la restauración de muchos monumentos comienza de forma prolongada y sistemática la romanización de las provincias, prueba de ello es este templo en la Galia. Este tipo de templo era muy frecuente en otras provincias en tiempos de Augusto quien realizó reformas religiosas, una de ellas atribuirse la máxima autoridad religiosa (Pontífice Máximo). También con Augusto comienza el culto divino al emperador, combinado con el culto al Estado.

FUNDAMENTOS DEL ARTE I. Características Arquitectura Romana

Os dejo una presentación de power point que resume de manera visual las características de la Arquitectura romana

Para consultarla pincha en el siguiente enlace: Características Arquitectura Romana

FUNDAMENTOS DE ARTE I. El Panteón