Del arte del periodo acadio se conserva muy poco. La estatuaria está prácticamente toda destruida. Sólo se conservan algunas estelas:
Estela de Naram-Sin
Es una de muchas estelas de la victoria que se debieron hacer. Esta es la mejor conservada. Suelen ser grandes y de piedra..
La Estela de narma-Sin se encontró en Susa. Está decorada por una cara. La forma de la estela es la misma que tiene la montaña, encima de la cual hay dos o posiblemente tres astros. Hay un sentido ascensional, de forma oblicua pero no hay separación en frisos.
Los guerreros victoriosos van andando y mirando hacia arriba. El rey, más grande, lleva una corona con cuernos que le identifica con la divinidad, es la primera vez que se usa este símbolo, que además es ostentación del poder.
Los que camina pisan en los vencidos, que están desnudos. El rey mata a un hombre con una lanza, mostrando un gran movimiento, y hay otro suplicando.
Las ciudades estuvieron amuralladas y fueron pequeñas. En un principio tenían un trazado irregular y se construían alrededor del templo, pero posteriormente el trazado fue adquiriendo una manera más cuadriculada. Las casas eran sencillas y en esencia constaban de un patio alrededor del cual se construían las habitaciones. La cubierta exterior siempre ea adintelada aunque en el interior fueran abovedadas. Eran casas muy cerradas, con pocos vanos, debido al clima y también para dotarlas de carácter defensivo.
El Palacio
El palacio seguía la estructura de las casas pero con una multiplicación de patios y estancias, llegando a ser un palacio-ciudad, ya que no sólo residía en él el rey sino también la nobleza y los encargados de la administración. Estos palacios influirán mucho en el mundo persa, islámico, etc. El palacio se situaba junto al templo y estaban amurallados, con almenas y torres.
El Templo
El templo desde un principio fue la construcción sobresaliente. La finalidad del templo fue de distinto tipo: veneración, rezo, administrativa, mercantil, etc. Se identifica con el zigurat o ziqqurratu, pero no hay que confundirlo ya que éste es sólo una parte del templo.
El templo solía estar en terreno sagrado y cercano y tiene un gran número de estancias con un carácter horizontal que sólo rompe el zigurat que destaca en vertical. El zigurat se desarrolló en la época neosumeria.
En el zigurat había un pequeño templete donde el dios se pone en contacto con los humanos. El zigurat simboliza la montaña mítica del mundo. Está constituido por plataformas superpuestas que tienen un menor tamaño según se va a ascendiendo y que alcanzan una gran altura. Suelen ser un número impar de plataformas, hasta 7, que se ha identificado con la "Torre de Babel" de la Biblia. Durante algún periodo estas plataformas se policroman y a veces aparece vegetación . El acceso hasta la parte alta se hacía mediante escalinatas o rampas. También se les llamaba "casa alta" o "montaña brillante" (http://www.arteespana.com/arquitecturamesopotamica.htm)
gran parte de las obras de arte, objetos, libros y muchas otras producciones realizadas por el ser humano se han ido almacenando, clasificando, investigando y cuidando en numerosos museos y bibliotecas del mundo.
Así pues, una gran parte de la producción artística más importante de la humanidad se haya en los museos. Gracias a la tecnología y la digitalización de los bienes y documentos que se conservan en ellos muchos museos han puesto al alcance de cualquier internauta sus colecciones, que ahora conocemos como "Colecciones digitales".
Os dejo los enlaces a algunos de los más importantes
Museo del Louvre uno de los más importantes museos del mundo presenta un tour virtual para disfrutar de su colección.
1. ¿Dónde se encuentra la tumba de Nefertari?
2. Clasifica a qué tipo de tumba pertenece e indica su estructura.
3. Investiga cuál es la técnica utilizada para realizar las pinturas de las tumbas.
Hola chicos, os vuelvo a poner el enlace al libro Fundamentos de Arte I que ha realizado el profesor Jesús Vicente Patiño de la Escuela de Arte de Talavera para que lo descarguéis y tengáis como libro de consulta.
Además tenéis a vuestra disposición otros materiales como los apuntes en pdf en la sección de "Recursos" del blog.
Saludos! Os dejo una presentación del arte de las primeras civilizaciones, realizada por la profesora Ana Galván.
Espero que os sea útil Mesopotamia, Egipto y Persia