Buscar en este blog

jueves, 14 de mayo de 2020

Eduardo Chillida: El Peine del Viento

Interesante artículo de la obra más emblemática de Chillida ubicada en San Sebastián.

Peine del viento - Wikipedia, la enciclopedia libreImagen: wikipedia

"El Peine del viento quizá sea la obra más emblemática y reconocible de Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924 – Ibídem, 2002). Está situada en la bahía de la Concha, en San Sebastián. Alberga dos playas, La Concha (este) y Ondarreta (oeste). Hay quienes prefieren el Paseo Nuevo de La Concha, con su oleaje abierto y los hay, como Chillida, que preferían el promontorio rocoso del final de la playa de Ondarreta, en el cierre del litoral urbano, un lugar más recogido, más a escala humana. En este lugar es donde se sitúa el Peine del viento.

Ese lugar era para Chillida su lugar, su patria. Él conocía el sentido de ese lugar y quiso compartirlo con sus conciudadanos. «Este lugar es el origen de todo. Él es el verdadero autor de la obra. Lo único que hice fue descubrirlo. El viento, el mar, la roca, todos ellos intervienen de manera determinante. Es imposible hacer una obra como ésta sin tener en cuenta el entorno. Es una obra que he hecho yo y que no he hecho yo»."

Para leer el artículo completo pulsa aquí

martes, 12 de mayo de 2020

Fundamentos del Arte I. Temas de Fundamentos del Arte I y II

Os dejo todos los temas de la asignatura de Fundamentos del Arte I y II  realizados por la profesora Ana Galván y disponibles en su blog:

 http://temasfundamentosdelarteianagalvan.blogspot.com/
http://2fundamentosartanagalvan.blogspot.com/

Espero que os sean útiles de cara a los exámenes de la EVAU

Un saludo

Fundamentos del Arte I. Arte del Renacimiento.



Saludos!
Os dejo los apuntes sobre el arte del Renacimiento de Ana Galván. Para acceder a ellos pincha en el siguiente enlace:
Arte del Renacimiento



viernes, 8 de mayo de 2020

Fundamentos del Arte II. Segundas vanguardias. Pop-art



En Estados Unidos, centro del capitalismo occidental, se desarrolla el Pop Art en su estado más pleno. Los artistas ironizan a través los objetos de consumo popular tan corrientes como serían los helados, cigarrillos, botes de conserva... El Pop Art anglosajón tuvo lugar antes que el americano y, en principio, no tienen una influencia mutua pero comparten una temática común en la que el artista intenta crear a través de su obra el reflejo de una realidad. 

En este nuevo movimiento artístico, las obras dejan de ser un elemento considerado como único, para pasar a ser pensados como productos en serie, la cultura de masa se impone. El propósito del artista radica en ofrecer un testimonio del mundo moderno y actual que está viviendo. Gracias a consignas ingeniosas e irónicas logran poner de relieve cómo la cultura capitalista estaba transformando el estilo y el arte hasta el punto de que los cuadros son objetos y los objetos son cuadros.

En la consolidación del pop americano fue decisiva la presencia en Nueva York de Marcel Duchamp y otros representantes de la corriente dadaísta . Una exposición celebrada en 1961, "The art of assemblage", con Dine, Johns, Kienholz y Rauschenberg, confirmaría que el arte pop americano, al menos el de sus precursores, fue un retorno al dadaísmo y, por tanto, una nueva forma de arte neodadá. Ese resurgimiento del espíritu dada también se dio en otros ámbitos de la cultura, como el musical

Si Duchamp puede considerarse el precursor de la primera época pop, a Léger se le considera como el antecesor de la segunda etapa, la neoyorquina, la más racional, clásica y limpia. De Léger interesó tanto su vertiente plástico-social, el hacer del color el instrumento básico para modificar la ciudad, la calle, como su tratamiento del objeto. Al contrario que sus contemporáneos, Léger aisló el objeto, lo trató como un elemento activo al margen de toda atmósfera, lo acercó a la imagen publicitaria e incluso a la cinematográfica, en la que se valió de los primeros planos. Lichtenstein es uno de los artistas que más cerca está de este objeto promovido al rango de "absoluto figurativo" implícito en la obra de Léger. Aparte de las innovaciones lingüístico-formales, el arte pop se distingue de otros realismos precisamente por los repertorios iconográficos y por las temáticas relacionadas directamente con los modos de vida de la sociedad de masas y de consumo. La propaganda, el sexo, los objetos prefabricados de las sociedades industriales enmascaran unas imágenes que, más allá de su papel de representación, funcionan a la manera de símbolos. El objeto pop no es ni representado, según los criterios tradicionales de la mímesis, ni presentado, a la manera de los objetos de Duchamp, sino simbolizado. Las temáticas pop expresan simbólicamente situaciones colectivas. La relación directa entre la temática pop y la sociedad en la que se origina sería en último término lo que explicaría la gran diferencia entre el pop anglosajón, el europeo continental y el norteamericano, viva expresión este último del modo de vida americano, el denominado American way of life.

 Las obras pop se ha apropiado de técnicas expresivas inspiradas en los mass media, como la fotografía y distintos procedimientos derivados de ella (ampliaciones y yuxtaposiciones, collages, fotomontajes), el cómic y el cartel publicitario, con sus diferentes técnicas visuales (acumulación, oposición, supresión). La utilización de la pintura acrílica, derivada de los colores planos del cartel, el cultivo de la bidimensionalidad, el recurso del dibujo nítido y la utilización del gran formato son otras tantas características del pop-art americano, a las que tendríamos que añadir la de despersonalización, aspecto en el que el pop ha manifestado un mayor distanciamiento y rechazo con respecto a los planteamientos del expresionismo abstracto y del surrealismo. La despersonalización y la objetividad nos apuntan otra característica del pop: la neutralidad, el acriticismo. La postura pop frente a la realidad nunca es crítica en sentido estricto. El realismo pop no es un realismo social que sirva a ideología alguna, a no ser la capitalista. La actitud que revela el artista pop es una actitud conformista respecto al sistema, pero inconformista respecto al arte. El pop-art rechaza las convenciones estilísticas y temáticas de la tradición aristocrática del arte, al tiempo que desprecia la cultura de museo, el arte institucionalizado, el arte de los grandes maestros. Lo que sí existe entre todos los artistas pop es una verdadera fascinación por la ciudad (sus vallas, sus letreros, sus supermercados, sus tiendas), y por el mundo de los mass media, símbolo, al decir de Rosenquist, de "nuestra sociedad libre".

Los pioneros del pop: Rauschenberg y Johns. 

La vía neodada Bajo la influencia de Duchamp, hacia 1955 se empieza a sentir en Estados Unidos las primeras voces disidentes del expresionismo abastracto. El distanciamiento del subjetivismo expresionista por parte de dos artistas, Robert Rauschenberg y Jasper Johns, así como el descubrimiento de un nuevo universo cotidiano y las referencias constantes al objeto, abrieron una nueva vía artística denominada New-Dada que desembocaría en el pop-art

El pop de la Escuela de Nueva York

Tras Rauschenberg y Johns, numerosos artistas se volcaron en la realidad cotidiana que convirtieron en la obra de arte sin apenas elaboración plástica y sin las implicaciones expresivas y emocionales, ni la base pictórica, que aquellos imprimieron en las obras.

Uno de los artistas más genuinamente pop es Roy Lichtenstein (1923) donde los primeros trabajos se inspiran directamente en el mundo publicitario, para proyectarse después en historietas de cómics. Por encima de sus detractores, que le acusaban de copiar su material sin apenas transformarlo, Linchenstein se afianzó en su actitud de intelectual y antisentimental, llegando a dominar un procedimiento de trabajo consecuente en ampliar POP ART primero a gran formato los dibujos o esbozos hechos sobre el modernismo y, hecho esto, reproducir cuidadosamente el granulado del cliché original aplicándole colores planos y fríos, sólo surcados por las gruesas líneas negras del dibujo-contornista . Lichtenstein aplica este procedimiento tanto a avisos comerciales como a reproducciones de cuadros de Cézanne y Picasso, o a tiras de cómics, estas últimas verdaderas abstracciones de historietas de romances y escenas de guerra, respuestas según Lichtenstein, a su "necesidad de hacer cosas románticas desapasionadamente.


ROY LICHTENSTEIN

Título: M-MAYBE
Cronología. 1965,
Estilo : Pop Art.
Formato: 1,524 x 1,524 m.
Localización: Museo Ludwig. Colonia.



ANDY WARHOL (1928-1987) se inició, al igual que Lichtenstein, en el mundo de la publicidad y del cómic. Pronto sin embargo, descubrió las inmensas posibilidades plásticas de la imágenes comerciales, que empieza a reproducir con toda precisión: envases de la sopas Campbell o Brillo, botellas de Coca-Cola, billetes de coches, retratos de personajes famosos, estrellas cinematográficas (Marilyn Monroe, Elizabeht Taylor), cantantes como Elvis Presley y personajes anónimos envueltos en refranes callejeros, disturbios policiales y en asuntos de violencia y muerte. Una sensación de irrealidad y de artificialidad, reflejo del modo de vida americana y mecanizado y deshumanizado, invade estas obras, realizadas a partir de 1962 por el procedimiento fotomecánico de la serigrafía (Silk screen) y basadas en otro concepto. Pero la serigrafía en manos de Warhol se transforma en un medio flexible, aplicándose con el pincel en toques de color. "Si quieres saber algo de Andy Warhol -dijo en una ocasión el pintor-, sólo mira la superficie de mis pinturas, mis películas y verás que estoy allí. No hay nada escondido." Warhol se considera a sí mismo como una máquina y más que hablar de pinturas prefiere hablar de "productos industriales": "Pienso y dijo en otra ocasión" que cualquiera podría hacer mis pinturas por mí (...). La razón por la que pinto de esta manera es porque quiero ser una máquina". De ahí que el trabajo en equipo sea fundamental en el caso de Warhol a su estudio, se llevan a cabo distintas series que Warhol únicamente supervisa y firma, sin más control que la introducción de efectos accidentales en el proceso de trabajo, o la inclusión de pinceladas de innegable autoría. La aportación de Warhol al pop no se centra exclusivamente en su vertiente teórica. Trasladó su obsesión por la imagen comercial y popular al medio cinematográfico y al televisivo, con la creación de escenas y situaciones aparentemente elocuentes al respecto, que en último término dan testimonio de la vena narcisista autocomplaciente del artista. En el extremo opuesto a la despersonalización de Lichtenstein y Warhol hay que situar a JAMES ROSENQUIST (1933), que se sintió especialmente fascinado por la decoración industrial y, más en concreto, por la pintura de carteleras de cine. Su proceso creativo, las temáticas, la escala y el cromatismo de sus objetos quedaron así afectados por las técnicas de la pintura industrial. Rosenquist no se limita a reproducir la propaganda de las películas en los cines, sino que en cada una de sus obras crea una verdadera metáfora visual a partir de la combinación de imágenes fragmentadas, con las que quiere reflejar la experiencia visual, también fragmentada, "del ciudadano mientras camina por las calles bulliciosas con carteles y edificios"


En España este movimiento llevó a numerosos artistas como el Equipo Crónica o Luis Gordillo a convertirse en cronistas de los hechos sociales, culturales y políticos que sacudían el país a través de la ironía de forma ácida. El Pop simboliza el carácter reaccionario de algunos artistas que no están de acuerdo con el tipo de sociedad consumista que les rodea. 






Para acercarnos  a la figura de Andy Warhol podemos ver el documental de rtve "La Sala" en el siguiente enlace Andy Warhol


Con mayor profundidad podéis ver el documental de la Noche temática: "Andy Warhol un profeta americano" que recrea la vida y obra del artista.



Os dejo la película  "Fábrica de sueños" está ambientada en 1965, año en que Edie Sedgwick (Sienna Miller) conoce a Andy Warhol. Éste la introdujo en el salvaje mundo de "The Factory", una fábrica que Warhol transformó en un paraíso bohemio donde se creaban películas vanguardistas durante el día y glamurosas fiestas que duraban toda la noche. Edie ascendió rápidamente y se convirtió en la musa del artista, pero su éxito fue fugaz...






jueves, 30 de abril de 2020

Fundamentos del Arte I. Actividad. La perspectiva


Saludos! Os dejo un artículo sobre la perspectiva en la pintura Italia del Quattrocento por
Elena Sarnago. 


Actividad. Tras su lectura realiza una breve síntesis de lo expuesto en el mismo. 

A MANERA DE RECORDATORIO
El estudio de la perspectiva es clave en el Quattrocento. Los antecedentes se encuentran en algunos pintores del Trecento, como GIOTTO y AMBROGIO LORENZETTI. Aunque ambos crean un espacio tridimensional no sistematizan sus logros. No se llega a una formulación teórica hasta la publicación del tratado de ALBERTI  De pictura (1436). En esta obra se recoge la concepción brunelleschiana de la perspectiva y se estudia su aplicación al campo de la pintura. En Centroeuropa estos estudios no se desarrollan hasta el siglo XVI, con el tratado de DURERO (1471-1528), pese a que soluciones similares aparecen empíricamente en obras anteriores. Así, JAN VAN EYCK (h. 1400-h. 1441) consigue en el Retrato del Matrimonio Arnolfini (National Gallery, Londres, 1434) dar profundidad a la sala gracias al espejo que aparece al fondo.

En la Antigüedad, el problema de cercanía y lejanía se resuelve mediante la ley de frontalidad y las imágenes se disponen sin un orden preestablecido. En la Edad Media, la composición es más ordenada. La yuxtaposición en horizontal y vertical organiza el espacio, sin olvidar el condicionante religioso. Aparece la llamada perspectiva teológica, es decir, el tamaño de las figuras está en función de su importancia. Así, Dios, Cristo y la Virgen están en el centro de la escena y se representan en gran tamaño, disminuyendo éste al pintar santos y ángeles, llegando al grado mínimo en las figuras de donantes o comitentes.

Esta jerarquización se abandona en el Renacimiento. Con el Humanismo, el hombre se convierte en el centro y medida de todas las cosas. El espacio se distribuye en función del hombre. Se crea una perspectiva en la que los personajes tienen el tamaño que les corresponde según el lugar que ocupan en la escena. Surge un espacio pictórico homogéneo, continuo e infinito, en el que cualquier punto se toma como centro. La perspectiva es el conjunto de reglas gráficas y matemáticas que permiten reproducir sobre cualquier superficie plana el aspecto de la realidad con exactitud científica. Se busca la tridimensionalidad en las figuras, colocarlas en un espacio bien definido. MASACCIO es el iniciador de la nueva manera de pintar.


Para acceder a la página web del artículo original pincha  aquí

Fundamentos del Arte I. Comentarios Obras Arquitectura Renacimiento Italiano.

Saludos!!
La Cúpula de la Catedral de Santa María di Fiore, la iglesia de San Lorenzo, el Palacio Pitti y el Palacio Rucellai, entre otras, son obras representativas del Quattrocento Italiano.
Para consultar el comentario de estas obras de referencia pincha aquí.

Fundamentos del Arte I. Arquitectura del Renacimiento

Saludos! Os dejo una gran presentación que resume la arquitectura del Renacimiento en Florencia. Buenas imágenes y explicaciones sencillas.
Espero que os sea útil

Renacimiento

martes, 28 de abril de 2020

Fundamentos del Arte I. Ejercicio práctico.

Saludos!!
Vamos a poner en práctica los conocimientos adquiridos. 
1. Observa las siguientes imágenes y compáralas desde el punto de vista compositivo, temático, técnico, etc. 
2. Identifica las obras, autores y sintetiza las características de la pintura de ambos periodos. 


1. 

2.

martes, 21 de abril de 2020

Fundamentos del Arte I. Cúpula de Santa María di Fiori. F. Brunelleschi.

Saludos!!
Un video de National Geographic para ilustrar la creación de la Cúpula de Santa María dei Fiori de Brunelleschi. La cúpula del genio

Fundamentos del Arte I. Arte del Renacimiento: Florencia


Fundamentos del arte II. La Casa de la Cascada, Frank Lloyd Wright

Saludos,
hoy os traigo el trabajo de un diseñador gráfico e ilustrador que ha recreado La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright, la obra más representativa de la arquitectura orgánica, que defendía que la arquitectura debe estar integrada y en armonía con la naturaleza, con en el entorno.
La casa fue encargada al arquitecto en 1935 por un importante hombre de negocios, E. Kaufman. Se trataba de una vivienda de recreo en un entorno natural.
Se construyó entre 1936 y 1939



Para ver la página de Cristóbal Villar y las imágenes pincha en el siguiente enlace La Casa de la Cascada

Para acceder al comentario de la obra puedes pinchar el siguiente enlace Comentario Casa de la Cascada

Fundamentos del arte II. Arquitectura orgánica 2ª mitad s. XX

A partir de la segunda mitad del s. XX lo que define a la arquitectura es la diversidad.
Aparecen en escena una serie de arquitectos que  van a seguir el ejemplo de la arquitectura internacional, racionalista y de los grandes arquitectos Le Corbusier, Mies van der Rohe y Frank Lloyd Wright.

En el desarrollo de la vertiente orgánica destacan los arquitectos los escandinavos. Entre ellos destacamos al sueco Jorn Utzon autor de la Ópera de Sydney, iniciada en 1957 .


Para más información pincha aquí

Eero Saarinen proyectará el edificio terminal de la TWA (1956-1962) en el aeropuerto Kennedy de Nueva York

Saarinen se inspira en las bóvedas de crucería gótica para albergar un espacio sin columnas que da cabida a varios servicios. Pese a que la estructura parece ser una pieza escultórica de hormigón, en su interior está reforzada por una invisible red de acero, una especie de “hamaca invisible de acero” que soporta la cubierta. Se trata de una gran columna en forma de Y que se transforma de manera plástica y pausada en otras vigas encargadas de sostener las cuatro secciones de la cubierta, a la vez que permiten, a través de su separación, el paso cenital de luz natural y alivianan el peso visual de la estructura

Para más información pincha aquí

El finlandés Alvar Aalto, que concibe edificios sobrios en los que aprovecha al máximo las cualidades expresivas de los materiales, en especial la madera y el ladrillo



Su Silla Paimio (1931-1932) y su Taburete 60 (1933) fueron hitos del desarrollo del mobiliario moderno, su emblemático jarrón «Savoy» (1936) se ha convertido en el símbolo del diseño finlandés, sin dejar de lado su singular lámpara colgante con forma de colmena.


Resultado de imagen de jarron alvar aalto


viernes, 17 de abril de 2020

Villa Saboya, Le Corbusier



Pinchando en el siguiente enlace puedes consultar un Comentario a la Villa Savoye y en éste otro un análisis pormenorizado de la obra.
Espero que os sea útil

martes, 31 de marzo de 2020

Fundamentos del Arte II. La Bauhaus: Weimar, Dessau y Berlín

Los antecedentes de la Bauhaus los encontramos en las consecuencias que tuvo la industrialización ocurrida primero en Inglaterra y más tarde en Alemania durante el siglo XIX y los cambios que originó en las condiciones de vida y producción de los artesanos y la clase obrera. Esta creciente industrialización tuvo su principal crítico en el escritor inglés John Ruskin que propuso renunciar al trabajo con máquinas y retornar a un pasado donde la producción tuviera un rostro más humano; esta época la sitúa en el periodo medieval como refleja su libro The stones of Venice.

Su más importante seguidor fue William Morris que pretendía convertir en realidad las ideas de Ruskin. Para esto montó unos talleres donde se ponía en practica la forma de producción artesanal de la Edad Media dando paso al movimiento: Arts and Crafts (Artes y oficios)

En Europa, influida por los progresos británicos en el campo de la producción, aparecieron distintas instituciones que fueron el germen para diferentes escuelas de artes y oficios.

El gobierno prusiano amplió con talleres las Escuelas de Artes y Oficios prusianas. Contrataron como profesores a artistas de reconocido prestigio. Es así como se reforma la Academia de Düsseldorf, la de Berlin y la Escuela de Arte de Weimar entre otras. La diferencia fundamental radicaba en el apoyo a la producción con máquinas al contrario que lo que sucedía en Inglaterra con las escuelas agrupadas en torno al movimiento Arts and Crafts.

Nació la Werkbund (Liga de Talleres) en lo que fue la más importante fusión de arte y economía del período anterior a la Primera Guerra Mundial. El arquitecto Walter Gropius fue nombrado miembro de la Liga en 1912. En los años previos a la Primera Guerra Mundial se produjo la dimisión del fundador y director de la Escuela de Arte de Weimar el arquitecto belga Henry van de Velde.
Walter Gropius (1883-1969)  fue nombrado director en 1919.

Gropius llamó a la nueva escuela Das Staatliches Bauhaus, y se abrió el 12 de abril de 1919 en una época en que Alemania se encontraba en desarrollo tras el fin de la I Guerra Mundial.

En el manifiesto de la Bauhaus, publicado en los periódicos alemanes, se estableció la filosofía de la nueva escuela: La construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios, constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy las artes existen aisladas... Los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad... El artista es un artesano enaltecido. En los escasos momentos de inspiración, la gracia divina motivará que su trabajo florezca como arte trascendiendo su voluntad consciente. Pero el perfeccionamiento de su oficio es esencial para cualquier artista. En esto reside la fuente principal de la imaginación creativa. Gropius buscó una nueva unidad entre el arte y la tecnología reconociendo las raíces comunes tanto de las bellas artes como de las artes aplicadas, ya que él se adhirió a la generación de artistas con el fin de resolver os problemas de diseño visual creados por el industrialismo.

La Bauhaus de Weimar
Durante los primeros años de la Bauhaus alumnos y profesores colaboraban para la construcción de la "catedral del futuro" aunque esta visión utópica no impedía que se aceptaran encargos de muebles, objetos o tapices que acercaban la realidad productora a la Escuela y donde se cimentó la importancia y el mérito de la Escuela.

Retrato de Walter Gropius, 1920



Los profesores 
La idea de Gropius era la de que los profesores que impartieran las materias fueran de reconocido prestigio. Entre ellos destacan: el pintor y docente Johannes Itten, el pintor Lyonel Feininger y el escultor Gerhard Marcks. Itten llegó a ser el más influyente ya que fue el que desarrolló el curso preparatorio y el centro del proyecto pedagógico de la Bauhaus. En el año 1919 y por deseo de Itten se incorporó al cuadro de profesores el pintor expresionista Georg Muche. Paul Klee y Oskar Schlemmer entraron a formar parte del profesorado de la escuela en 1921 así como Lothar Schreyer que se encargaría del taller de teatro. En 1922 Wassily Kandinsky que estaba considerado como el máximo representante de la pintura abstracta fue invitado por el Consejo de maestros a unirse al proyecto y así, en un plazo de tres años Gropius reunió a un elenco de artistas de vanguardia con el propósito de que el arte volviera a formar parte de la vida cotidiana.

Las clases de Johannes Itten
Johannes Itten fue el personaje central de la primera época de la Bauhaus.
Sus clases que se orientaban en torno a tres premisas: los bocetos de la naturaleza y la materia; el análisis de viejos maestros y la clase de desnudo.

 La diferencia radical entre el curso introductorio obligatorio de Itten y los que se impartían en las academias clásicas de artes y oficios, era que en estas los alumnos copiaban objetos y por el contrario Itten enseñaba leyes del color, ritmo y forma de la composición que ayudaban a que el alumno desarrollara su propia sensibilidad artística.
Profundamente respetado por sus alumnos, solía vestirse con un traje "Bauhaus" que el mismo había diseñado y partidario de la enseñanza Mazdaznan (muy extendida en Alemania y que propugnaba una alimentación vegetariana, ejercicios respiratorios, y ayunos entre otras cosas) se rodeó en la escuela de un grupo fiel de seguidores, entre los que se encontraba el pintor Georg Muche, con los que ponía en práctica su ideario

.
Johannes Itten con el traje Bauhaus que él mismo diseñó, 1920

La Bauhaus de Dessau 1925-1928
La fama adquirida por la Bauhaus en Weimar hacia suponer que pronto llegarían ofertas de diversas ciudades para que la escuela se instalara en alguna de ellas, pero al final la única oferta verdaderamente consistente fue la realizada por la ciudad de Dessau.
Debido al ambiente contrario a las actividades de la Bauhaus se abandona Weimar y se reabre en Dessau

Dessau era una ciudad con grandes fábricas, como la aeronáutica Junkers, y complejos químicos. La escasez de viviendas era grande y la ciudad carecía de un plan de desarrollo de la misma, y las ideas de Gropius sobre racionalización y tecnificación en la construcción de viviendas, fue acogida con gran entusiasmo por la autoridades de la ciudad.

Pronto Gropius recibió el encargo de la realización de una colonia modelo en Dessau-Törten. El nuevo edificio escolar y las casas para los profesores se convirtieron en el compendio de la arquitectura moderna en Alemania.



El edificio donde se impartían las clases estaba formado por tres alas cuyos compartimentos se hallaban claramente divididos de acuerdo con la función a la que estaban destinados. Además de una sección de aulas, una de talleres y una administrativa, contenía un anejo de cinco pisos el llamado edificio-taller. En el primer piso de este edificio se instalaron un aula magna, un escenario y el comedor escolar; el piso podía transformarse en una superficie corrida, para celebraciones. El equipamiento del mismo procedía en su totalidad de los diferentes talleres de la escuela.





Las casas de los maestros
En un pequeño pinar al lado del edificio principal de la Bauhaus, Gropius construyó las casas de los maestros: tres casas para profesores, cada una con dos viviendas y talleres, y una casa independiente para si mismo. Al principio Klee y Kandinsky habitaron una casa, Muche y Schlemmer otra y Feininger y Moholy-Nagy la tercera.


Resultado de imagen de barrio dessau gropius
Casa de maestro de Walter Gropius

La decoración interior de las mismas se realizó a partir de las indicaciones de colorido de los propios maestros y en especial la de Gropius, en extremo representativa, era mostrada a los visitantes ilustres como ejemplo de los postulados de la escuela.

La colonia Törten
El trazado de la colonia se debe a Gropius. Se trataba de una colonia de viviendas que constaba únicamente de casas independientes de un solo piso y con jardín y para la cual se emplearon materiales prefabricados y estandarizados para rebajar sus costes.

Imagen relacionada
Vista de la colonia Dessau-Törten

Eran casas baratas y se llegaron a hacer hasta tres fases, y aunque en las dos últimas resolvió algunos problemas que había tenido en la primera como la poco efectiva calefacción. Los talleres de la Bauhaus habían erigido una vivienda modelo en Törten cuyo mobiliario podía ser adquirido en la propia escuela.


lResultado de imagen de hans meyer bauhaus


La Bauhaus bajo la dirección de Hannes Meyer  1928-1930
El período de Hannes Meyer como director de la Bauhaus se minimiza a menudo, y eso que su mandato duro tres meses más que el de su sucesor Mies van der Rohe. Su compromiso político llevo al alcalde de Dessau a cesarle en 1930 ante el temor de que las actividades comunistas de los estudiantes de la Bauhaus pudieran costar votos.

Resultado de imagen de hans meyer bauhaus

Hannes Meyer

Meyer en principio se hizo cargo de la sección de arquitectura y estuvo dirigiendo esta sección aproximadamente un año, tiempo durante el cual no obtuvieron ningún encargo, para a comienzos de 1928 ser propuesto por Gropius, por sus conocimientos y dotes didácticas como nuevo director de la Bauhaus propuesta que pronto ratificaron tanto el Ayuntamiento de Dessau como el Consejo de Maestros.

La nueva organización de la Bauhaus 
Meyer estaba decidido a transformar radicalmente la organización de la escuela y sus primeras decisiones fueron estas:
Ampliación de la instrucción básica. Se elevó la remuneración de Klee y Kandinsky y se acordó que este daría clase en los semestres primero y cuarto, Klee en el segundo y Schlemmer en el tercero.
Para los estudiantes que ya trabajaban en los talleres se repartía la educación entre los dos polos, el artístico y el científico. Lo novedoso era la clara división entre arte y ciencia, así como la tendencia científica del diseño, que Meyer aseguró gracias a una serie de nuevos profesores y profesores invitados.
Meyer subdividió la sección de arquitectura en aprendizaje y ejercicio de la construcción. La sección de arquitectura era la más importante de la Bauhaus y en torno a ella se organizaban las demás secciones.
Se reguló de nuevo la base financiera de los talleres y se reorganizó el trabajo interno de tal modo que aumentaron los ingresos tanto de los estudiantes como de la escuela.

Asimismo se abrió la Bauhaus a los alumnos menos dotados aunque a la larga esta decisión saturó los talleres y hubo de recurrirse a un cupo limitado

La Bauhaus de Mies van der Rohe 1930-1933

Mies van der Rohe como Gropius, había trabajado en el estudio de Peter Behrens y había destacado a comienzos de los años veinte con diseños visionarios para rascacielos de cristal.

En 1923-24 había sido uno de los iniciadores de la revista radical G (Gestaltung). En 1926-27 dirigió la planificación de la colonia Weibenhof en Stuttgart, en la que habían tomado parte casi todos los arquitectos modernos, y que se había erigido como gran demostración de la nueva forma de construir y vivir y en 1929 fue elegido por el gobierno alemán para construir el pabellón alemán en la Exposición Universal de Barcelona.

El nuevo curso en la Bauhaus 1930
Ante la convocatoria de una huelga por los estudiantes, frustrados por la destitución de Meyer, van der Rohe respondió, apoyado por las autoridades de Dessau, con el cierre inmediato de la escuela y la anulación de los estatutos vigentes en ese momento. Cada uno de los alumnos de la Bauhaus, si deseaba seguir en ella, debería solicitar una nueva admisión y se retiró la vivienda, con efecto inmediato, a aquellos que disponían de los 26 talleres para estudiantes. Al mismo tiempo cinco de los estudiantes extranjeros más aventajados y pertenecientes al círculo de colaboradores de Hannes Meyer fueron expulsados sin la menor justificación.

El nuevo estatuto entró en vigor el 21 de octubre. El poder de decisión se concentraba ahora prácticamente en el director; no era necesario escuchar a los estudiantes, que habían perdido su representación en el Consejo de Maestros. Se prohibía todo tipo de actividad política e incluso se prohibía fumar. El estudio se redujo a seis semestres y la arquitectura constituía ahora, todavía más que bajo Meyer, el centro del programa. La Bauhaus se convirtió en una escuela de arquitectura que contaba con algunos talleres.

En la hasta entonces floreciente producción de los talleres tuvo lugar un cambio decisivo. Mies suprimió la producción y decidió que los talleres debían realizar únicamente modelos para la industria. La Bauhaus dejó de ser productora y no admitía contratos. Con ello satisfacía Mies una de las exigencias de la artesanía de la ciudad, que veía competencia en la escuela, pero retiraba a los estudiantes la posibilidad de ganar algo de dinero durante su formación o de financiarse el estudio con su trabajo. Muchos alumnos criticaron esta medida como socialmente dura, pues, además, permanecían cerrados los talleres para estudiantes y las cuotas escolares se habían elevado notablemente.

Dificultades económicas y conflictos políticos
La disminución de los presupuestos asignados por la ciudad de Dessau debido a las críticas que la escuela recibía por parte del partido nacionalsocialista, hizo que la supervivencia económica de la Bauhaus estuviera ligada a las altas cuotas estudiantiles y a lo que la industria pagaba por las licencias de sus productos. La forma de administrar los dividendos de las licencias, los alumnos se llevaban el diez por ciento de las mismas, provocó un fuerte enfrentamiento entre Mies y los alumnos.

Mies van der Rohe confeccionó un programa de conferencias y actos a los que se invitó a profesores y conferenciantes de pretendido corte apolítico con el objetivo de despolitizar la Bauhaus pero que eran criticados como representantes de la derecha por la revista de los estudiantes comunistas de la escuela.

Se cierra la escuela en 1932 trasladándose por un periodo breve de tiempo a Berlín, donde será clausurada definitivamente por el gobierno nacionalsocialista de Hitler en 1933.

Mas información: aquí,

100 años de Bauhaus - El código (1/3) | DW Documental



Tras el visionado de este primer capítulo quizás puedas contestar las siguientes preguntas:

¿Quién fundó la Bauhaus? ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Qué es el Neufert?
Artistas y artesanos, arte y artesanía. ¿Cuál es el objetivo de la Bauhaus?
Respecto al diseño de objetos, ¿cuáles eran los dos principios básicos?
¿Qué es el Pabellón Mies de Barcelona? ¿Cuándo, dónde y por qué se construyó?
Respecto a la tipografía, ¿qué es el diseño corporativo?


jueves, 26 de marzo de 2020

martes, 24 de marzo de 2020

Fundamentos del Arte II. Dalí y Disney: Destino

Fuentes
 http://rz100.blogspot.com.es/2015/05/arte-para-ninos-destino-un-corto-de.html
https://www.salvador-dali.org/es/servicios/prensa/noticias/176/dali-disney-destino


Destino, 1946

"En 1946, el arte de Salvador Dalí y los dibujos de Walt Disney se fusionan en el proyecto de dibujos animados Destino. La colaboración entre Dalí y Disney se formaliza en un contrato de trabajo que se firma el 14 de enero de 1946 y tiene una duración de 2 meses. En este período de tiempo, Dalí trabaja de manera formal en los Disney Studios de la localidad de Burbank, California, creando los dibujos para Destino. En este proceso también intervienen dos colaboradores de Disney, John Hench y Bob Cormack, con los que Dalí idea y trabaja las imágenes que deberán ilustrar la historia de amor que transcurre en el film.

La fuente de inspiración para el proyecto de Dalí y Disney es la canción mexicana Destino, de Armando Domínguez, cuya letra da cuerpo al argumento de la película y cuya música acompaña las imágenes en todo momento. A través del dibujo animado, Destino quiere explicar y remarcar la importancia del tiempo mientras esperamos a que el destino actúe en nuestras vidas. La historia de amor entre una bailarina y el jugador de béisbol/dios Cronos es el hilo conductor a través del cual se nos muestran las múltiples peripecias que sucederán antes de que el destino haga su aparición.

En Destino, Dalí recurre una vez más a la iconografía más propia y personal, y hace uso del paisaje ampurdanés y del recurso de las dobles imágenes para transportarlos y trabajarlos en el lenguaje nuevo de los dibujos animados. La combinación de las dobles imágenes con las transformaciones de objetos y las constantes referencias a obras ilustran un mundo de sueños en el que se mezclan los dibujos llenos de personalidad de Disney y el imaginario surrealista daliniano. El propio Dalí explica que con Destino trata de reflejar una «mágica exposición de los problemas de la vida en el laberinto del tiempo», y describe, muy explícitamente, alguna secuencia: « [...] la sombra de la campana se confunde con la silueta de la joven y ambas se ponen a bailar. La cabeza de Cronos esculpida sobre la pirámide se libera de la piedra y comienza también a bailar, intentando ahuyentar una lluvia de monstruos que caen del cielo. Cronos aparta a los monstruos de su cuerpo, y cada vez que se quita uno de encima se le hace un agujero».
[...]
La película original, de una duración de entre seis y ocho minutos, tenía que formar parte de un package film, entendido este como un largometraje en el que se combinan diferentes episodios o relatos cortos. Pero Destino no se completó en 1946, sino que solo se rodó una secuencia experimental de quince segundos; se deduce que el conflicto de la Segunda Guerra Mundial y la falta de presupuesto del momento impidieron que el proyecto saliera adelante. Finalmente, y gracias a los esfuerzos de diferentes instituciones encabezadas por Disney, en el 2003 se decide retomar el proyecto y se procede a recuperar las primeras ideas y los bocetos sobre los que se basaba el film. Destino acaba siendo una realidad para ser contemplada y disfrutada por un amplio público, tal y como sus creadores originales previeron.

Aunque Disney posee la mayoría de los dibujos, e incluso 5 pinturas, que Dalí y sus colaboradores de la factoría Disney realizaron para Destino, la Fundació Gala-Salvador Dalí conserva diversos bocetos y croquis para las imágenes de la película que el artista guardó para él. Se trata principalmente de estudios preparatorios hechos a lápiz y tinta sobre papel vegetal, muy poco conocidos, procedentes de los cuadernos en que Dalí dibujaba y volvía a dibujar las imágenes que tenía en la cabeza, en un proceso creativo concentrado y apasionado que refleja su entusiasmo por el proyecto" 

Información original aquí

Fundamentos del Arte II. Cine surrealista: Un perro andaluz (1929)


El surrealismo y el cine surrealista
El surrealismo nace oficialmente en París, Francia en 1924 con la publicación del Manifiesto Surrealista de André Breton, quien era un poeta y crítico que al término de la Primera Guerra Mundial empezó a buscar nuevas formas de conocer al hombre en su totalidad; planteando un acercamiento que se alejara del realismo y de la razón, las fuerzas que regían la sociedad en esa época.


“Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control”. Se trata de plasmar las imágenes más significativas de la realidad, el subconsciente y el mundo de los sueños a través de símbolos y figuras abstractas.

Una característica fundamental de este movimiento es, sin duda, la provocación. La meta es alejarlo de la realidad que conoce para sumergirlo en un nuevo mundo donde la magia, la fantasía y el sinsentido son el principio protagónico.  Aquello que la clase burguesa tildaba de vulgar e inapropiado se convirtió en el elemento más utilizado para expresar de manera irónica el lugar que ocupaban en la sociedad.



Para resumir ,el surrealismo se apoyó en los siguientes recursos para entrelazar la realidad racional y la onírica:
• Animación de lo inanimado
• Metamorfosis
• Aislamiento de fragmentos anatómicos
• Máquinas fantásticas
• Elementos incongruentes
• Representación de perspectivas vacías, autómatas y espasmos
• Evocación del caos
• El sexo y lo erótico
• Libido del inconsciente
• Relaciones entre desnudos y maquinaria
• Lo prohibido y lo oculto 

Cine Surrealista


A partir de los años veinte los artistas europeos de vanguardia se opusieron al arte oficial y rechazaron los modelos clásicos de expresión. Muchos de estos artistas provenían de otras disciplinas estéticas pero se habían interesado en el cine. En un principio fueron los pintores y literatos quienes conformaron el movimiento cinematográfico alternativo.



En el año 1928 hizo su aparición la primera película con carácter surrealista llamada La Caracola y el Clérigo, de la cineasta y directora Germaine Dulac. El año siguiente se estrenó el film más representativo del género, Un Perro Andaluz del director español Luis Buñuel; quien se mantuvo en la línea surrealista para la realización de su siguiente película La Edad de Oro, obra que cuestiona las normas morales y sociales de la época.

Se denomina cine surrealista a toda producción cinematográfica que aplique los conceptos, recursos y técnicas surrealistas en su realización. Al igual que el surrealismo como movimiento plástico, el cine surrealista se apoya en el automatismo y el mundo de los sueños para presentarle al espectador una realidad alterna. Automatismo es la libre asociación de ideas e imágenes donde la coherencia, la racionalidad y el sentido no deben intervenir. Los sueños se refieren a la formación de imágenes oníricas.

El cine surrealista cumplió la función de escandalizar. Nace como una extensión de la pintura. Se trata de otorgarle movimiento a imágenes autómatas. La imagen conservó su estatus y se mantuvo como la herramienta principal de narración. Por este motivo, los realizadores tuvieron que recurrir a distintas técnicas de cámara y composición, tales como angulaciones inusuales, efectos ópticos y distintas velocidades de filmación. El cine surrealista otorga al espectador una mirada no convencional de la realidad que no responde a ningún principio estético o moral. Nos revela un mundo onírico en el que el inconsciente fluye con total libertad.

Los sueños, las alucinaciones, la imaginación espontánea, el inconsciente, la fantasía, y el azar son elementos esenciales en el cine surrealista. Además, presenta las siguientes características:

• Cámaras lentas
• Uniones absurdas entre secuencias y planos
• Tiempos y espacios confusos o ambiguos
• Erotismo lírico
• Fantasía onírica
• Automatismos
• Humor desvergonzado y cruel


Un perro andaluz
Un Perro Andaluz es un cortometraje de Luis Buñuel con la colaboración de Salvador Dalí en el guión. La cinta tiene una duración de diecisiete minutos, está filmada en blanco y negro y al momento de su estreno era muda. En el cortometraje
 van sucediendo una serie de imágenes impactantes. Un hombre secciona el ojo de una mujer con una navaja; un ciclista vestido de forma estrafalaria se cae y es recogido por la mujer; una mano llena de hormigas... 
[...] Escribimos el guión en menos de una semana, siguiendo una regla muy simple, adoptada de común acuerdo: no aceptar idea ni imagen alguna que pudiera dar lugar a una explicación racional, psicológica o cultural. Abrir todas las puertas a lo irracional. No admitir más que las imágenes que nos impresionaran, sin tratar de averiguar por qué. (Buñuel, 1982)
La película se concibe como un experimento surrealista que transgrede las convenciones, desafía la racionalidad y provoca al espectador.
Este particular film nos enfrenta a un relato y una narrativa revolucionarios. No se trata de una trama tradicional en la que se distinga un orden lógico de acontecimientos. No se puede señalar puntualmente el inicio, el desarrollo y el desenlace. La acción no transcurre de forma lineal y los límites espaciales tampoco están definidos. Se trata más bien de una sucesión de imágenes. Buñuel denomina decoupage a este tipo de narración que refleja el funcionamiento de la mente humana a partir de la asociación de ideas. A lo largo de la película el espectador experimenta saltos en el tiempo. Con ayuda de inter-títulos tan variados como: «Érase una vez», «Ocho años después», «Hacia las tres de la mañana», «Dieciséis años antes », o «En primavera», Buñuel nos transporta hacia adelante y hacia atrás en el tiempo constantemente. Además la narración no se encuentra limitada a un espacio coherente. Los personajes aparecen en cualquier lugar y las acciones pueden empezar en una locación para terminar de desarrollarse en otra completamente diferente. Esta ruptura de la continuidad nos remite al delirio y el sueño, dos estados en que la mente permite entender secuencias insólitas.
 Un Perro Andaluz, busca que las imágenes surjan una tras otra sin tener en cuenta la coherencia o el sentido. Se busca dejar de lado el control ejercido por la razón y permitir que las ideas fluyan libremente. Para poder “guiar” al espectador hacia esta libertad, Buñuel utiliza varias herramientas cinematográficas. Para comenzar, alterna montajes paralelos y montajes alternos. Un montaje alterno ocurre cuando se narran dos o más historias que ocurren simultáneamente, pero que en algún momento se cruzan. Así por ejemplo, mientras una mujer lee un libro sentada en su habitación, un ciclista de vestimenta estrafalaria pedalea por una calle desierta.
Se denomina montaje paralelo a la narración de dos o más historias que pueden o no ocurrir simultáneamente pero jamás se cruzan. El ejemplo más claro del uso de este recurso en Un Perro Andaluz es la escena inicial en la que se secciona el ojo de una mujer con una navaja. Ninguna otra escena de la película hará referencia a esos escasos primeros minutos de la trama. 

Buñuel también se apoya en el uso de primeros planos para intensificar el dramatismo de las imágenes que captura. Uno de los más recordados es el acercamiento que le hace a la fotografía de una mariposa cuyo tórax se asemeja a una calavera. Asimismo “usa el plano picado (la cámara orientada hacia abajo) con un valor simbólico para marcar las distancias”
Sus imágenes superpuestas y fundidos encadenados tienen aun más protagonismo. Siempre en la búsqueda de la asociación libre de ideas, Buñuel invita al espectador a presenciar como una figura se transforma en una y luego en otra que parecen no guardar relación entre sí. El agujero negro de la mano de un hombre “se transforma en el vello axilar, un erizo de mar y en un grupo de personas que rodean a una mujer de apariencia andrógina que tantea con un bastón una mano cortada que yace en medio de la calle” (Wikipedia, 2010). 
Las situaciones planteadas en Un Perro Andaluz pueden dar lugar a diversos análisis e interpretaciones que pueden o no develar las intenciones de Buñuel. Sin embargo una cosa no admite dudas ni especulaciones, el film no se realizó para ser comprendido sino para exaltar sensaciones y provocar reacciones en el espectador.  El espectador debe dejarse guiar por el juego de imágenes interrelacionadas. La interpretación es personal y debe ser libre. 


«Un perro andaluz» © Colección Filmoteca Española

Ficha técnica

Guión
Luis Buñuel, Salvador Dalí

Intérpretes
Pierre Batcheff, Simone Mareuil, Salvador Dalí

Fotografía
Albert Duverger

Música
Richard Wagner

Duración
16 minutos

Producción
Blanco y negro. Cine mudo


Luis Buñuel. Biografía. 

Nace en Calanda (Teruel), el 22 de febrero de 1900. Después de estudiar bachillerato en Zaragoza, en 1917 se instala en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoce a Federico García Lorca y a Salvador Dalí. En 1924 se traslada a París, donde trabaja como asistente del cineasta Jean Epstein. En 1929 estrena su primera película “El perro andaluz”, cuyo guión escribe Dalí. Realiza después “La edad de oro”. En México rueda "Los olvidados" (1947), con la que gana el primer premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes de 1951. En 1961 vuelve a España y comienza el rodaje de "Viridiana", que obtiene la Palma de Oro en Cannes. En 1967 recibe el León de Oro del Festival de Venecia por “Belle de jour”. Fallece en México, el 29 de julio de 1983.

El perro andaluz


Para saber más del significado de la película desde un punto de vista simbólico puedes visitar la página Aula de Filosofía aquí

miércoles, 18 de marzo de 2020

Sant Chapelle de Paris



Construida entre 1242-1248 por Pierre de Montreuil.
Destaca la diferencia de altura entre la nave central y las laterales, la tendencia ascensional de los elementos arquitectónicos y ornamentales, la ubicación del crucero casi en el centro del edificio y su escaso saliente en planta, así como la progresiva supresión de los muros y la tribuna en favor de grandes vidrieras policromadas.

Busca información sobre la técnica de las vidrieras.

GIGANTES DEL GOTICO Construccion de una Catedral en la Edad Media

Es una historia particular sobre el "primer constructor" gótico. Recrean la vida de Guillermo de Sans y la construcción de las primeras catedrales.

lunes, 16 de marzo de 2020

Fundamentos del arte II. Surrealismo



Saludos!
Os dejo enlaces a dos presentaciones sobre el Surrealismo y otras vanguardias realizadas por los profesores Salvador Guzmán y Ana Galvan respectivamente.
Surrealismo y otras vanguardias

jueves, 12 de marzo de 2020

Fundamentos del Arte I. Actividades Introducción al Gótico.

Saludos!!

 Para las siguientes actividades la clase se organizará por parejas.


1. Leed la introducción y el apartado de la arquitectura de los apuntes/libro digital
2. Definir los siguientes términos arquitectónicos : absidiolos, girola, crucero, nave central, nave longitudinal, cabecera, arco apuntado, bóveda de crucería, vidriera

3  Compara las características de la plantas de una iglesia románica y de una iglesia gótica:
a) ¿Qué elementos tienen en común?
b) ¿En qué se diferencian?
c) Busca en el libro o apuntes a qué edificios se corresponden





4 Tras el visionado del video, y con ayuda del material de trabajo como el libro digital, apuntes etc, realiza un esquema con las principales Catedrales españolas, indicando su cronología, localización e influencias recibidas.




El secreto de Thomas Crown - Escena devolución cuadro. Tema: "Sinnerman"...





Hoy nuestra alumna Paola nos ha presentado a René Magritte, pintor surrealista. Sus obras más destacadas: "Los amantes", "Esto no es una pipa" y  "El Hijo del Hombre" entre otras.

En esta escena de la película "El caso de Tomas Crown" se hace referencia explicita a dicho autor.

Título original: The Thomas Crown Affair
Año: 1999
Duración: 113 min.
País;  Estados Unidos
Dirección: John McTiernan
Guion: Leslie Dixon, Kurt Wimmer (Historia: Alan R. Trustman)
Música: Bill Conti
Fotografía: Tom Priestley Jr.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)


Aquí la maravillosa Nina Simone con la canción de la película 



Video Clip




martes, 10 de marzo de 2020

La arquitectura gótica

Fundamentos del arte I. Gótico

Saludos!! empezamos nuevo estilo artístico. Debéis descargar los apuntes del arte gótico para empezar a trabajar.
Os dejo los apuntes y comentarios del arte gótico: apuntes  aquí y comentarios aquí.
Finalmente podéis probar con éste vínculo para acceder a los apuntes de la profesora Ana Galván aquí
Espero que todo este material os sirva de ayuda. 

Abstracción, Neoplasticismo y Constructivismo

Abstracción
Kandinsky, figura fundamental del expresionismo alemán nacido en Munich con "Der Blau Reiter",  abandona la figuración hacia 1910 mostrándose más interesado por lo "no ojetivo" donde el único "tema" sea el color, la línea, la superficie, etc. De esta preocupación nacen sus primeras acuarelas abstractas. Publica un libro titulado "De lo espiritual del arte" (1912) donde manifiesta que el arte debe relacionarse más con lo espiritual que con lo material; renunciando a la representación figurativa. Desea encontrar la correspondencia forma-color y el ánimo de quien contempla la obra. De ahí su creencia de que era posible aproximar la pintura a la música (muchos de sus cuadros se titulan "improvisación", "composición", etc.
Kandinsky evolucionó hacia una abstracción geométrica que desarrolló durante sus años de docencia en La Bauhaus

Neoplasticismo
La "revolució cubista" tiene en Holanda una incidencia especial gracias a la constitución de un grupo de artistas en torno a la revista "De Stijl" (El Estilo), pulicada entre 1917 y 1926. El fundador principal fue Theo Van Doesburg (1883-1931) que aglutina en torno suyo a arquitectos como Rietveld y pintores como Piet Mondrian. 
La idea de Doesburg es fomentar "la construcción de un nuevo entorno según leyes creadoras. La revista De Stijl propugna la astracción y la simplificación (claridad, certidumbre y orden). 
La linea recta, los volúmenes prismáticos y los colores planos son las principales características formales de los artistas mencionados. Tanto es así que cuando Doesburg, a partir de 1924, realice variaciones Mondrian abandona el grupo. 
Los fundamentos teóricos del grupo son casi más importantes que las propias obras. 
Mondrian repite en sus lienzos variantes de sus rectángulos de distinto tamaño, para los que usa solamente los colores primarios, el blanco y negro. Mondrian busca un "arte puro" despojado de lo particular. La geometría del neoplasticismo es muy distinta de la libertad pictórica del expresionismo  pero comparte con este sus planteamientos son idealistas.

Constructivismo

miércoles, 26 de febrero de 2020

Fundamentos del Arte I. Románico. Comentario Santiago de Compostela

Os recuerdo que me tenéis que presentar el comentario del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela y del Crismón de la Catedral de Jaca.
Para ayudaros podéis consultar este material: apuntes y comentario de Santiago de Compostela

un saludo

Fundamentos del Arte I. Arte medieval cristiano s. V-X


EL ARTE HISPÁNICO EN ÉPOCA VISIGODA (s. V- VIII)
CONTEXTO HISTÓRICO

En el s. IV d. C el emperador Constantino proclamó con el Edicto de Milán, año 313, la libertad religiosa en el Imperio Romano. Constantinopla se convirtió en la capital cristiana del Imperio.

Teodosio proclamó a la religión cristiana religión oficial del Imperio, año 390. Se inicia la expansión de la Iglesia.
En el año 395, debido a los ataques de los pueblos bárbaros y la dificultad del gobierno de un extenso territorio, Teodosio dividió en dos partes el Imperio Romano:
  • el Imperio Romano de Occidente con capital en Roma
  •  el Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla.
 Los pueblos bárbaros del norte fueron asentándose en las fronteras del Imperio Occidental, la mayoría, como los visigodos, mediante pactos con el Imperio a cambio de defender el “limes” o frontera
 Ante la creciente inseguridad y desaparición de las instituciones políticas romanas, la población fue abandonando las ciudades refugiándose en el campo, en grandes explotaciones de tierras propiedad de la Iglesia o de un gran propietario. Se inicia la “ruralización de Occidente”
En el 476 d. C, el rey Godo Odoacro conquistó Roma desapareciendo así el Imperio Romano de Occidente. El Imperio Oriental pervivió con el nombre de Imperio Bizantino hasta su conquista por los turcos en 1453.
Con la caída del Imperio Romano Occidental se inicia la Edad Media.
Los pueblos germánicos se establecieron en las distintas provincias romanas y crearon reinos independientes:
  •  godos en Italia
  • francos en la Galia
  • sajones en Britania
  • visigodos en Hispania
  • alamanes en Germania
Reino Visigodo de Toledo (s. VII-s. VIII)

Los visigodos entraron en Hispania en varias oleadas a partir del s. V. Lograron la creación de un reino con capital en Toledo a principios del s. VII que se mantendría hasta la invasión musulmana en el año 711. Los visigodos eran los pueblos bárbaros más romanizados por lo que no realizan grandes aportaciones artísticas salvo en la orfebrería.

ARQUITECTURA
Son escasas las construcciones visigodas pero destacan sobre todo las de tipo religioso y algunos palacios o residencias.

Materiales: utilizan la piedra trabajada en grandes sillares regulares. Los maestros canteros colocan los sillares “a hueso” (sin cemento)

Cubiertas: planas y abovedadas (bóvedas de medio cañón, es decir, aquellas que son la prolongación del arco de medio punto) reservadas para los lugares más importantes del edificio. También por influencia oriental del Imperio Bizantino emplean el arco de herradura.

Soporte: Utilizan las columnas corintias de origen romano pero sus hojas son menos realistas, son más esquemáticas; también los pilares sencillos de base rectangular

Plantas: la planta basilical (tres naves, la central más ancha y alta que las laterales) y la de cruz. La cabecera es recta, sin ábside, con cámaras o capillas en sus laterales.

Al exterior: los edificios presentan volúmenes sencillos, geométricos, sin decoración ni muchos vanos (ventanas)

En el interior: Son edificios de pequeño tamaño que, en ocasiones, cuentan con elementos de separación o “iconostasis”, propio del complicado rito arriano (herejía del cristianismo) en el que los fieles no podían presenciar determinadas partes de la ceremonia. También utilizan la decoración “a soga” para diferenciar los soportes (elementos sustentantes) de los elementos sustentados (arcos y cubiertas)

La mayoría de las construcciones conservadas pertenecen al periodo posterior a la conversión al catolicismo s. VII.
  •  San Juan de Baños, (Palencia): Edificada en el s. VII. Tiene planta basilical con tres naves separadas por arcos de herradura que se apoyan en columnas con capiteles corintios. La nave central de mayor altura que las laterales. La cabecera recta y triple. El acceso se realiza a través de un pequeño pórtico con arco de herradura. Utilizan sillería de piedra trabajada de forma regular colocada sin cemento.


Resultado de imagen de san juan de baños planta"

- Otros edificios destacables:
 San Pedro de la Nave (Zamora), Quintanilla de las Viñas, Santa Comba de Bande

ESCULTURA
Características:
El arte visigodo no desarrolló la escultura exenta, es decir, la escultura está unida a la arquitectura (capiteles).
Se produce una ruptura con el modelo clásico de naturalismo y las imágenes adquieren un valor simbólico (iconografía paleocristiana).
Su importancia se encuentra en los relieves de los capiteles de las iglesias cuya decoración es de tres tipos: vegetal (hojas, racimos), figurativa (animales y hombres), y elementos geométricos como ruedas, cruces. La representación de la figura es más tosca, técnicamente inferior, y antinaturalista.

- San Pedro de la Nave (Zamora):

 Segunda mitad del s. VII. 
Destaca por la decoración figurativa de sus capiteles. 
Las figuras son esquemáticas y se adaptan al espacio. Continúan la tradición paleocristiana (primitivos cristianos)..
En el crucero se encuentran dos de los capiteles visigodos más representados. En los dos hallamos un esquema similar: decoración de ruedas con animales y plantas en la parte superior y la escena principal ocupando todo el frente del capitel.
En el primero se nos muestra el sacrificio de Isaac. Abraham coloca a su hijo Isaac sobre un altar, quedando un cordero en la zona de la derecha. La zona de la izquierda está ocupada por la mano divina que impide el sacrificio humano, saliendo de una cortina. En los laterales del capitel, y de cuerpo entero, aparecen san Pedro y san Pablo, con sus respectivos atributos (llave y espada) y su nombre inscrito.
Archivo:El Campillo - Iglesia de San Pedro de la Nave (Capitel 4).jpg

- En el capitel de enfrente se representa a Daniel en el foso de los leones, considerándose que el sentido iconográfico de ambas escenas es el de la consecución de la protección divina por medio de la oración y el sacrificio.



ORFEBRERÍA
Es la mejor manifestación artística de los visigodos.
Realizaron gran número de objetos: cruces, cálices, hebillas, fíbulas, joyas, coronas.

A veces eran entregadas como ofrendas en las iglesias donde se colocaban en la cabecera, junto al altar.

- Tesoro de Guarrazar. 
Descubierto en Toledo. Coronas y cruces votivas. Destaca la Corona de Recesvinto realizado con finas láminas de oro y piedras preciosas.



EL ARTE ASTURIANO-
Prerrománico.

Contexto histórico:
Tras la invasión musulmana en el año 711, un grupo de nobles hispanovisigodos se refugiaron en el norte de la Península Ibérica, junto a los pueblos cántabros, en la Cordillera Cantábrica
Don Pelayo, un noble visigodo venció en la Batalla de Covadonga a los ejércitos musulmanes en el año 722. Sus sucesores fundaron el Reino de Asturias con capital en Oviedo e iniciaron el proceso de Reconquista. Los reyes fueron extendiendo sus territorios lentamente hacia el oeste y sur de la Península.

ARQUITECTURA.

La arquitectura asturiana es muy singular. Las primeras construcciones pertenecen al reinado de Alfonso II (792-842), como San Julián de los Prados

Alcanzó su plenitud en el s. IX con las construcciones de Santa María del Naranco, palacio o pabellón de caza y la iglesia de San Miguel de Lillo

Características:
  • Recuperación de la tradición romana y visigoda
  • Empleo de arcos de medio punto
  • Utilización de bóvedas de cañón reforzadas por arcos fajones y contrafuertes en el exterior.
  • Cabeceras rectas, sin ábsides
  • Decoración de relieves con motivos vegetales y geométricos
  • Pintura mural en iglesias

Santa María del Naranco

Planta alargada, con dos miradores en los extremos y escaleras en los lados mayores.
Dos pisos cubiertos por bóveda de cañón reforzada por arcos fajones.
Al exterior los contrafuertes le otorgan verticalidad.
En el interior, los arcos son peraltados, las columnas sogueadas, en los capiteles aparecen decoraciones figurativas (animales y hombres)

El edificio fue concebido como palacio. La bóveda de cañón, con arcos fajones (de refuerzo) que descansa en los muros reforzados con contrafuertes indican el gran dominio en la construcción en piedra. Es de los pocos restos de construcción civil medieval que se conservan
Santa María del Naranco, Oviedo.jpg




San Miguel de Lillo
La estructura original estaba compuesta por una planta rectangular de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales, una cabecera tripartita y a los pies del templo, un vestíbulo, la tribuna real, escaleras y varias dependencias.

La separación de las naves a través de gruesas columnas y no de pilares,
Arcos de medio punto, bóveda de cañón reforzada con arcos fajones.
Los capiteles son de forma pirámide invertida y las basas se caracterizan por estar decoradas con las figuras de los cuatro evangelistas y su símbolo zoomórfico.



 Iglesia de San Miguel de Lillo, Oviedo (2018).jpg




Detalle de una jamba





Imagenes: Wikipedia.org