Buscar en este blog

lunes, 9 de diciembre de 2019

Fundamentos del Arte I y II. Comentario de Obras de Arte

Saludos!
Os dejo éste resumen visual de lo que podría ser un comentario de obra de arte. Además podéis consultar la presentación explicativa del proceso de análisis y comentario realizado por el profesor Tomas Perez: Comentario de obras artísticas

jueves, 5 de diciembre de 2019

Fundamentos del Arte I. ARTE ROMANO

Os dejo los apuntes de arte romano en versión extendida y en versión resumida. Para descargarlos pincha aquí y aquí.

El listado de obras para identificar y/o comentar:

Arquitectura:
Templo de la Fortuna Viril
Maisón Carré
Panteón de Agripa
Coliseo Romano
Termas de Caracalla
Teatro de Mérida
Acueducto de Segovia
Circo romano de Mérida
Arco de Tito
Arco de Constantino
Columna de Trajano
Mausoleo de Adriano (Castillo de St Angelo)
Basílica de Majencio
Basílica Julia
Foro de Trajano

martes, 19 de noviembre de 2019

200 años en el Prado: Sofonisba Anguissola

Durante el reinado de Fernando VII y por iniciativa de su esposa María Isabel de Braganza, el 19 de noviembre de 1819 se inauguraba el Museo del Prado como pinacoteca abierta al público. El museo se instaló en el edificio Villanueva, mandado construir por Carlos III y originalmente pensado para albergar el Museo de Ciencia Natural. Las obras expuestas inicialmente procedían en su totalidad de las Colecciones Reales. En 1868 el Prado pasó a ser patrimonio de todos los españoles. 

Dentro de las muchas actividades realizadas con motivo del 200 aniversario del Museo del Prado se ha presentado una exposición dedicada a dos pintoras que vivieron en el s. XVI: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana.

Sofonisba (1535-1625) perteneció a una familia numerosa de origen noble cuyo padre, Amilcare Anguissola (h. 1494-1573), promovió y arropó la formación artística de sus hijas como parte de la educación humanista que se consideraba adecuada para las jóvenes. 

Entre los once y los trece años, Sofonisba Anguissola inició su educación artística siguiendo las recomendaciones formativas de las clases aristocráticas. Recibió lecciones de música, danza, literatura, dibujo y pintura; en estas dos últimas materias por parte de los pintores Bernardino Campi. Durate estos años de formación en Cremona, recibe influencia del estilo de pintores como Correggio (h. 1489-1534) y Parmigianino (1503-1540) que caracterizó a los citados pintores cremoneses. En Génova, la pintura religiosa de Sofonisba repite fórmulas y modelos de Luca Cambiaso (1527-1585).(1522-1591) y Bernardino Gatti (h. 1495-1576). 

Destacó como dibujante y sobre todo como retratista, practicando repetidamente con su propio rostro y los de su familia, en los que se refleja el ideal femenino del momento: discreción, pudor, modestia o prudencia.

Autorretrato

 Retrato de su madre

Su padre Amilcare desarrollo una importante labor propagandista del arte de su hija, se dice que llegó a enviar un dibujo al mismísimo Miguel Ángel. 

Así pues su padre se encargó de publicitar su trabajo, enviando a distintas personalidades sus pequeños autorretratos firmados por ella, hasta que llegó su fama a través del Duque de Alba hasta Felipe II.

Gracias a su talento y sus obras, que le proporcionaron cierta fama como retratista y pintora, recibió la llamada de la corte española y se convirtió en 1559 en dama de compañía y maestra de pintura de Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II, hasta la muerte de ésta en 1568. Aún permaneció unos años más en la corte española, participando en la educación de las infantas, hasta que en 1573. 


Retrato de Isabel de Valois.

Antes de su llegada a España, Sofonisba realizó algunos retratos de personajes ilustres de su tiempo que son testimonio de su temprana fama y talento para un género en el que se aprecia la influencia de la escuela veneciana y lombarda. 

En los años que pasó en la corte española, Sofonisba ejerció como profesora de dibujo y pintura de Isabel de Valois, además de retratar a casi todos los miembros de la familia real. Su posición oficial en la corte no era la de pintora y, de hecho, sus cuadros fueron recompensados con ricos textiles, vestidos o joyas. En los ejemplares que en la actualidad se reconocen de su mano, se advierte su adaptación a los modos del retrato de corte español.

En la Corte española el retratista oficial, que fijo el modelo de retrato cortesano era Alonso Sánchez Coello (h. 1531-1588), «retratista del rey». En los retratos, además de los rasgos físicos, se debía mostrar el carácter dinástico y las virtudes de la familia: distancia, quietud y severidad habsbúrgica.


Retrato de Felipe II

Sofonisba siguió estas pautas aunque con elementos propios: su gusto por la descripción minuciosa de los detalles, un mayor acercamiento a la psicología del personaje y representación atmosférica entorno a las figuras.

Las recopilaciones biográficas elogiosas sobre mujeres ilustres fue un género literario que tuvo un notable desarrollo desde el siglo XV. La edición publicada en 1609 por el valenciano Pedro Pablo de Ribera –Glorias inmortales, triunfos y heroicas hazañas de ochocientas cuarenta y cinco mujeres, antiguas y modernas…– es un excelente ejemplo. Incluye una importante semblanza de Sofonisba, una más breve de Lavinia y las de otras artistas de la época.

Lavinia Fontana siguió su estela como vemos en su autorretrato de 1577, subrayando su condición de mujer culta y artista.


Autorretrato Lavinia Fontana.

Al final de su vida, una prueba de la notable fama que había adquirido Sofonisba fue la visita que recibió Palermo del joven Antonio van Dyck. Una página del diario de viaje de este pintor y su retrato de la anciana dama recuerdan el encuentro entre ambos artistas.


Fundamentos del Arte II: El realismo. Courbet.



"El Realismo aparece principalmente en Francia y en Gran Bretaña, durante la segunda mitad del siglo XIX. En sus comienzos, este movimiento se manifiesta tanto en literatura, con Balzac, Champfleury, como en pintura con un cierto número de artistas, entre ellos Gustave Courbet. En un periodo marcado por la oposición entre el Romanticismo y el Clasicismo, el Realismo abre una nueva vía, evocando la realidad sin idealización y abordando temáticas políticas y sociales.
No hay que entender "realismo" como un intento de imitación servil de lo real.

La voluntad de Courbet consiste en dar a ver una visión personal de lo real, que a veces se enfrenta a la incomprensión de sus contemporáneos.

En 1849  presentó al Salón de París la obra Los picapedreros y un año más tarde Un entierro en Ornans. Según la tradición de la pintura y el criterio academicista, los cuadros de gran formato están reservados a temas históricos, bíblicos, mitológicos o alegóricos. Courbet rompe con dicha tradición académica.
El jurado del Salón de 1855 acepta más de diez cuadros de Courbet, pero rechaza su Taller, debido al tamaño del cuadro. Esta decisión incita a Courbet a organizar una exposición particular, al margen de la Exposición Universal, en un recinto edificado a su costa y que nombra el "Pabellón del Realismo".
En 1866 pinta por encargo "El origen del mundo"

Courbet no expresa directamente sus firmes convicciones republicanas en su pintura. Pese a representar los ambientes populares, considera de hecho que su arte no tiene porqué ser didáctico o propagandista. El Realismo aparece desde entonces como un movimiento heterogéneo y no estructurado.
Courbet pinta sin teatralizar, lo que lo diferencia de los demás realistas que desarrollan su arte a partir de motivos populares, pero con una inclinación hacia una dramatización" (Texto adaptado Museo D'Orsay)
Puedes consultar más información sobre el pintor y su contexto histórico en el siguiente enlace Museo d'Orsay


Comenta el siguiente texto.

Champfleury, Del Realismo, Cartas a la Señora Sand 1855
"En estos instantes, Señora, vemos a dos pasos de la Exposición de pintura, de la avenida Montaigne, un cartel que pone claramente: DEL REALISMO. G. Courbet. Exposición de cuarenta cuadros de su obra. Es una exposición a la manera inglesa. Un pintor, cuyo nombre se ha dado a conocer desde la revolución de febrero, ha elegido, en su obra, los lienzos más significativos y ha hecho construir un taller.
¡Es un atrevimiento increíble, derroca a todas las instituciones con jurado, es el llamamiento directo al público, es la libertad, dicen unos!
¡Es un escándalo, la anarquía, el arte arrastrado hasta el fango, son tableros de feria, dicen otros! [...]
Courbet es un faccioso por haber representado de buena fe a burgueses, campesinos, mujeres de pueblo a tamaño natural. Esto ha sido el primer punto. No se quiere admitir que un picapedrero vale tanto como un príncipe: la nobleza se indigna por haber dedicado tantos metros de lienzo a gente del pueblo; solo los soberanos tienen derecho a ser pintados de pie, con sus condecoraciones, sus bordados y sus fisionomías oficiales. ¿Cómo? Un hombre de Ornans, un campesino en su ataúd, se permite congregar en su entierro a una considerable muchedumbre: granjeros, gente de baja condición..."
a) ¿Quién es Champfleury?
b) ¿A qué dos tipos de exposiciones hace alusión el texto?
c) ¿Quiénes son los protagonistas de la obra de Courbet?
d) ¿Cuál es la mayor crítica que reciben las obras de Courbet?


Para un conocimiento más profundo del Entierro de Ornans y  la técnica de Courbet  puedes visionar este video:



Más información en ENSEÑ-ARTE

jueves, 14 de noviembre de 2019

Fundamentos del Arte II. Camille Corot, precedente impresionista


La Danza de las ninfas representa un giro en la carrera de Corot, anuncia su paso del paisaje “histórico" al paisaje “lírico", con una naturaleza cada vez más sometida a efectos de atmósfera. Sin embargo, aquí, el artista no se permite realizar un paisaje “puro", como los pintores de Barbizon, de los que no obstante está muy cercano. La marca de la tradición seguirá siempre muy presente en Corot, tanto por la permanencia de los temas mitológicos, como por la obvia diferenciación entre estudio “a partir del natural" y cuadro acabado en taller. En 1857, confiesa además, a propósito de escenas campesinas de Millet: “Para mí es un mundo nuevo, y no me reconozco en él; estoy demasiado vinculado con los temas antiguos". 

La danza de las ninfas procedería del “collage" de dos escenas distintas. Aunque el cuadro esté presentado como una bacanal, en el Salón de 1851, los personajes que bailan serían un recuerdo de un sueño del artista en la ópera. La cortina de árboles del fondo evoca además el telón del escenario y proporciona al conjunto un aire de ballet. El título también contribuye en esta ambigüedad, el término “matinée" (mañana) pudiendo referirse a las representaciones durante el día o “matinée", por oposición a las “veladas". Para su paisaje, Corot reutiliza invirtiéndolo, un estudio realizado en los jardines del palacio Farnese, de Roma, veinticinco años antes. El tratamiento aterciopelado y en copos de los follajes, tan específico de este periodo tardío de Corot, muestra que el interés del artista se centra más en los elementos naturales que en los personajes representados. Este aspecto es significativo de la importancia de Corot en la evolución de la pintura del siglo XIX. Entonces, ya solo queda dar un paso, para llegar al paisaje campestre, que a su vez anuncia las investigaciones que llevarán a cabo los futuros impresionistas.


Texto e imágenes: Museo de Orsay


lunes, 21 de octubre de 2019

Fundamentos del arte I. Esquemas arte egipcio


Saludos! Os dejo unos esquemas visuales muy útiles para repasar las bases del arte egipcio. También podéis consultar una presentación sobre artes plásticas aquí




viernes, 18 de octubre de 2019

Fudamentos del Arte I. Civilización minoica

Saludos! Os dejo este documental, dividido en 5 partes (aprox 5 m cada una) , con el que podéis conocer una de las civilizaciones prehelénicas y su influencia en el origen de la civilización griega.
Especialmente interesante la explicación de cómo eran las construcciones palaciegas realizadas en Creta entre el 2100 y hasta el 1450 aC, momento de la desaparición de la misma.

Una vez visionado el documental, realiza un esquema con las principales características del arte minoico.

Museo del Greco: Museo Joven



El Ministerio de Cultura y Deporte junto con el INJUVE celebra a II edición de Museo Joven, programa financiado por el programa Erasmus+.

Esta iniciativa pretende crear un vínculo entre la juventud y los museos, reivindicando que los museos son lugares para el ocio, aprendizaje y disfrute de la juventud. Este proyecto se llevará a cabo en todos los museos estatales, en diferentes ciudades, y contará con múltiples actividades como talleres de fotografía, talleres de danza, musicales, juegos de estrategia, encuentros con diseñadores, poesía, arte urbano y muchas sorpresas más.

En el Museo del Greco organizamos varias actividades como es el proyecto creativo e inclusivo Cruce de Miradas que involucra a tres entidades (IES Sefarad, Escuela de Artes y Oficios y DownToledo), un taller de danza barroca y contemporánea y el estreno del teatro musical Oro y Plata de Ramón por la compañía For the Fun of It y LABC.

Del 15 al 20 de octubre entrada gratuita al museo para todos los menores de 30 años

Fuente:
 www.culturaydeporte.gob.es/mgreco/actividades/programacion/actividades-extraordinarias/museojoven.html

Fundamentos del Arte I. Temas 1 y 2

Hola chicos! Os enlazo apuntes de la profesora Ana Galván realizados para la asignatura de Fundamentos del arte I. Podéis acceder a todo su material didáctico desde este enlace Fundamentos del Arte I
Os recomiendo descargarlos o imprimirlos porque os serán de gran ayuda durante el estudio y preparación de los contenidos de la asignatura.

jueves, 17 de octubre de 2019

Fundamentos del arte I: La indumentaria egipcia.


Hola chicos,
para analizar las características del vestido en general y del atuendo real egipcio en particular os dejo el estudio que se realizó en el Museo Arqueológico Nacional sobre una pieza conservada en el mismo. Se trata de una escultura realizada en granito de color oscuro y fechada en periodo Ptolemaico (332-30a. C), esto es, bajo la dominación griega.
Teniendo en cuenta la invariabilidad en las formas del arte egipcio podemos, gracias al estudio de una pieza, extraer las características generales de la indumentaria en el antiguo Egipto.
Espero que os sea útil en vuestra investigación, Estudio del atuendo egipcio,

Además podéis consultar los siguientes documentos Historia de la moda. Boucher,  Vestidos y cosméticos de Egipto y las siguientes páginas aquí,  aquí

Actividad grupal de libre organización

1. Realizad una presentación tipo prezzi, canva o power point en el que junto a las imágenes aparezca el texto explicativo, con las características del atuendo masculino y femenino en el Antiguo Egipto.

2. Buscad imágenes de colecciones de diseñadores actuales que hayan utilizado Egipto como fuente de inspiración, como por ejemplo Jean Paul Gaultier en 2008. (Podeis inspiraros leyendo esta noticia en harpersbazaar.es)


3. Egipto en el cine:
 "Cleopatra".
a)¿Quién fue el director y protagonistas de ésta película de 1963?
b) Realiza una breve investigación sobre la historia de los personajes principales Cleopatra, César y Marco Antonio





4. Actividad individual. Tras esta investigación debéis diseñar una prenda, joya u objeto de inspiración egipcia.




miércoles, 16 de octubre de 2019

Fundamentos del Arte I. De los orígenes del arte a las primeras civilizaciones agrícolas.


Saludos, os dejo para consulta unas presentaciones que resumen visualmente los contenidos desarrollados hasta ahora. Como todo el material de consulta, pueden serviros de ayuda  para que podáis ir asimilando y desarrollando vosotros mismos los conceptos explicados en clasearte rupestre  y arte egipcio
Espero que os sea útil.

martes, 15 de octubre de 2019

Fundamentos del Arte I. Las pirámides



El estado de conservación de las pirámides varía mucho, desde las que se encuentran relativamente enteras, a las que son hoy poco más que una duna o un montón de cascotes. Por el momento podemos considerar localizadas alrededor de 80 de ellas. Sin duda las más antiguas son las pirámides escalonadas, y la primera y principal de éstas fue la construida en Sakkara para Zoser (2635- 2615 a.C.), el segundo faraón de la III Dinastía. A su arquitecto Imhotep se debe una de las más grandes conquistas de la civilización egipcia: la arquitectura en piedra, esto es, la consagración de la piedra como un material de construcción que por su nobleza y su belleza no ha sido superado hasta el día de hoy por ningún otro. La época tinita había utilizado ya la piedra como refuerzo de sus edificios de adobe; pero ahora se trata de su empleo exclusivo, algo que requería mucho trabajo y habilidad para dominarla

Fundamentos del Arte II. Goya grabador.



Saludos! Hoy os dejo trabajar sobre un aspecto artístico concreto: el grabado y otras técnicas artísticas. Para ello estudiaremos a uno de los grandes grabadores de la historia: Goya
Para entender mejor el proceso os dejo un fragmento de la película "Los fantasmas de Goya". Tras leer la información relativa a su labor como grabador,  realiza las actividades finales.

Goya grabador.

Goya, a igual que la mayoría de los jóvenes que deseaban dedicarse a las artes, se inició en el dibujo copiando estampas para ejercitar la mano pero pocas veces eso supuso que el futuro pintor hubiera de realizar grabados. Esta es una de las singularidades de Goya pues dedicó parte de su actividad artística al grabado.

Goya sabía el potencial que tenía el grabado como técnica artística, método de enseñanza y medio de difusión de su obra.

En 1778 Goya presentó a la Academia de San Fernando ocho estampas por pinturas de Velázquez que tuvieron una gran acogida.

Resultado de imagen de estampas goya velazquez


En el grabado Goya podía expresarse libremente al igual que en las obras que nacían sin ser obra de encargo.

La evolución de su técnica fue constante, utilizó y combinó todas las técnicas y útiles: el aguafuerte, aguatinta, punta seca, buril, bruñidor, rascador y  ya anciano, realizó litografías sobre la obra velazqueña.

Los caprichos:


La técnica de grabado de los Caprichos es una combinación de aguafuerte y aguatinta. Se les consideran una crítica a la sociedad de su época, a instituciones, órdenes religiosa, la Inquisición y a  personajes de la Corte como el propio Godoy.

Resultado de imagen de los caprichosResultado de imagen de los caprichosResultado de imagen de los caprichos



En 1808 Goya va a ser testigo de la Guerra de Independencia (1808-1814). El pintor vivía en Madrid cuando se produjo el levantamiento el 2 de mayo pero se trasladó a Zaragoza convocado por el General Palafox para realizar unas pinturas que diesen testimonio de la resistencia de la ciudad frente al asedio francés

Los Desastres de la guerra:


Serie al aguafuerte que a modo de crónica de guerra deja de manifiesto la violencia, la crueldad humana. Técnicamente aparece una gran innovación, la aguada. Se trata de la aplicación directa del aguafuerte sobre la plancha con un pincel sin que medie protección alguna en ésta.

Se pueden distinguir varios temas: el levantamiento y la lucha popular, los efectos devastadores de la contienda, el hambre en Madrid, las consecuencias de los seis primeros años de reinado de Fernando VII y la esperanza por el Trienio Liberal que los estudiosos han clasificado en tres grandes grupos.

Se conservan 56 dibujos preparatorios en el Museo del Prado.

 Resultado de imagen de los caprichos



Imagen relacionada


La Tauromaquia


La tercera de las series grabadas por Goya tiene como centro la fiesta de los toros, las corridas y espectáculos taurinos firmadas y fechadas en 1815

Resultado de imagen de tauromaquia goya



Los disparates


Resultado de imagen de los disparates goya

Son estampas realizadas en su vejez que algunos estudiosos han relacionado con escenas del carnaval. Fue iniciada poco antes de poner a la venta Tauromaquia. En cualquier caso ninguna estampa va fechada. La primera edición es de 1864.
Para saber más sobre la vida y obra de Goya pincha aquí y aquí


Por último, realiza las siguientes actividades:

1. Define: estampa, aguafuerte, aguatinta,  litografía, xilografía, buril, punta seca. (Para obtener más información sobre la técnica del grabado y sus tipos pincha aquí,  aquí y aquí)

2. Busca y conserva una imagen diferente a las anteriores que ilustre cada una de las técnicas antes descritas, (preferentemente de otras obras de Goya, Durero, Rembrandt, Marc Chagall), realizadas con las distintas técnicas antes descritas.

3. Busca información sobre Durero y Rembrandt, considerados grandes grabadores. Elige una de sus obras con la técnica del grabado (cualquiera de sus tipos)

4. Explica las características especiales del grabado japonés ukiyo-e. Para ello puedes acceder leer sobre ello aquíaquíaquíHistoriaMaterialesRealización


Además os dejo el enlace a una página web sobre todo lo relacionado con el mundo del grabado que me ha parecido interesante: tecnicasdegrabado



lunes, 14 de octubre de 2019

Fundametos del Arte II. Goya.

APUNTE BIOGRÁFICO  

     Nació en Fuendetodos, Zaragoza; a los catorce años entró a trabajar en el taller de José Luzán, donde comenzó a copiar cuadros de otros autores. Más tarde, tras presentarse al concurso de la Academia de Bellas Artes de San Fernando y marchar a Italia, regresa a España, recibiendo el encargo de pintar los frescos de la basílica del Pilar (Zaragoza). En 1773, se casa con Francisca Bayeu, hemana de dos importantes pintores de la corte, al tiempo que comenzaba su serie de dibujos sobre cartones para tapices. En 1780 con su Cristo Crucificado consigue convertirse en académico de San Fernando, hecho que le permitirá obtener trabajos para iglesias y casas como los duques de Osuna y Medinaceli. Al año siguiente es nombrado pintor de la corte junto a su cuñado, primero de Carlos III y después de Carlos IV, monarcas ambos a los que retrató con frecuencia. El espíritu liberal del pintor sirvió para que Goya cambiara su manera de percibir la vida y con ello se acercara a una mayor madurez.
En 1792, sufre una enfermedad que le deja como secuela la sordera, factor que contribuyó a aislarle y a favorecer su creación de un mundo propio repleto de pesadillas y miedos personales, que se reflejan en su obra, cada vez más tormentosa y oscura. Entre los años 1792 y 1799 realizó la serie de grabados de Los Caprichos, que reflejan muy bien lo expuesto anteriormente. Tras ellos se inició un momento verdaderamente esplendoroso para el artista: pintó los frescos de San Antonio de la Florida, La familia de Carlos IV y las dos Majas. En 1808 sufrió una nueva crisis debido a la Guerra de la Independencia, de este momento serán los cuadros del Fusilamiento del dos de Mayo, los Desastres y La Tauromaquia. Los últimos años los pasó sólo y enfermo en La Quinta del Sordo, cuyas paredes decoró con lo que se conocen como pinturas negras.


En 1823 la situación en España era insufrible para él por la represión que ejercía la monarquía, por lo que decide abandonar el país e instalarse en Francia, donde moriría en 1828. Allí pintó la lechera de Burdeos, una de las más bellas creaciones y un importante punto de referencia para el impresionismo.

Pocos artistas nos muestran tan clara imbricación entre su vida personal y social, y su evolución y maduración artística. La obra de Goya está atravesada y condicionada, en todo momento, por los acontecimientos históricos que se sucedieron a lo largo de su vida. Fue un testigo privilegiado de una época de crisis y cambios. Supo ejercer, desde la pintura, la difícil y arriesgada tarea de criticar los vicios y supersticiones de la sociedad española de su tiempo. Su talante liberal y su sensibilidad social le permitieron ir, no obstante, más allá del mero cronista, pues denunció las calamidades de la guerra o de la opresión de un modo lúcido y amargo, sin concesiones.




EL ESTILO DE GOYA
   

La factura de su pincelada es de una libertad total y dominio completo de la materia, aunque con los años tendió a ser amplia, larga, suelta y expresiva. Las texturas van desde el aspecto liso de los cartones hasta el rugoso de las pinturas negras. Dibuja con rapidez, sugiriendo por medio de trazos, o insiste en los contornos por medio de líneas marcadas. Llegó a utilizar gruesos empastes, modelando la pintura a veces con los dedos o la espátula. En sus cuadros son el color y la pasta los elementos dominantes. Pasa de los tonos suaves y luminosos de sus cartones, a obras más contrastadas con colores fuertes; en las pinturas negras su gama se redujo a ocres, negros y marrones, al no color.

Goya empleó procedimientos de composiciones diferentes desde una ordenación geométrica conforme a triángulos, cuadrados, hasta la libertad compositiva, aunque no caótica ya que siempre hay líneas rectoras en la estructura del cuadro.

Centra su atención en la figura humana y el marco ambiental le interesa menos. En sus obras percibimos la vida del pueblo, como elemento político, y la agitación de las masas. Goya representa la verdad, y no se detiene ante lo más horrible: pintó lo bello con delicadeza exquisita, pero supo también destacar lo feo, terrible y monstruos. Cultivó muchos temas: religiosos, populares, retratos,...

Su pintura pasa del idealismo de los cartones al expresionismo de las pinturas negras. Su obra abre las puertas de muchos movimientos del XIX y en parte del XX, anuncia el impresionismo (La lechera de Burdeos), el expresionismo (pinturas negras) y el surrealismo (Los Caprichos).


UNA PANORÁMICA DE SU OBRA


LOS CARTONES PARA TAPICES

Uno de los primeros encargos que recibió Goya en su carrera, fueron los cartones para que con ellos se tejieran tapices en la Real Fábrica. Estas obras son un testimonio de la vida, festejos, distracciones y hábitos del pueblo. En un primer momento no se diferencian de otros pintores, pero poco a poco comienzan a separarse y a distinguirse. Sus protagonistas son majas, niños, vendedores ambulantes, que bailan y se divierten: Merienda a la orilla del Manzanares, El Quitasol, El Pelele, etc.

Goya tuvo problemas con los tapiceros, pues el primero no comprendía que fueran cuadros sin más, sino para utilizarlos de referente en la confección de tapices, con todas las dificultades que ellos comportaba, por lo que abandonaría durante bastante tiempo la confección de los mismos. Sus temas preferidos se extraen de la naturaleza: La Vendimia, la Nevada, la Florera, etc. En estas obras encontramos a un Goya colorista y luminoso, de tonos amables y colores cálidos, fiel reflejo del optimismo vital de que caracterizaba esta época de su vida.


OBRA DE TEMATICA RELIGIOSA

  Destacan creaciones como El Cristo crucificado, que guarda gran parecido con el de Velázquez

Las pinturas para la cúpula de la Basílica del Pilar y la ermita de San Antonio de la Florida en Madrid revelan la gran seguridad técnica con la que se movía el artista.
EL RETRATO Y LA HISTORIA 

Al mismo tiempo que pintaba cartones para tapices se le encargaron algunos retratos. Goya fue en este campo un pintor de habilidad excepcional a la hora de plasmar la personalidad del modelo y la situación social. Es uno de los pintores que mejor supo captar las transparencias, la ligereza de los tejidos y su volumen.

En los retratos de monarquía se muestra muy crítico. Pintó a Carlos III cazador. Hizo lo mismo con Carlos IV y su esposa. Goya está en cualquier caso lejos de la idealización y muestra la antipatía que algunos personajes le inspiraban.

En La familia de Carlos IV (1800-18001), se autorretratara el mismo, como lo hiciera Velázquez, en lo que es un claro tributo al maestro sevillano. En esta obra, de factura genial aunque de composición sencilla, la familia real es retratada como si se tratara de una instantánea fotográfica. Sobre un fondo sobre el que cuelgan dos enormes lienzos se sitúa el plano en el que aparece la familia real. La riqueza cromática de esta obra es excepcional. Al contrario que los modelos neoclásicos, aquí todo es una explosión de colores, dorados, azules y rojos de vivos contrates. La familia real aparece haciendo ostentación de su lujosa riqueza. Sin renunciar a la fidelidad de los rasgos físicos, Goya penetra en los rasgos psicológicos de los rostros de los personajes.

Los Retratos de la nobleza y a la burguesía fueron numerosos: Los Duques de Osuna y sus hijos, La condesa de Chinchón, La duquesa de Alba, La marquesa de Villafranca, etc. Las Majas son obras polémicas, pues no se sabe a quien representan, aunque algunos estudiosos sostienen que se trata de la duquesa de Alba, cosa improbable dado el estatus de esta aristócrata y las implicaciones que tenía el desnudo en aquella época.




La pintura de género histórico 

La Guerra de la Independencia fue uno de los hechos que más impactaron en Goya. La Guerra era interpretada por él como una sinrazón y se sintió traicionado, en gran medida por las ideas que defendió, puesto que Goya fue un afrancesado, defensor del pensamiento ilustrado que veía cómo los propios franceses eran incoherentes con las ideas de libertad que decían defender. 

El Coloso es una de esas obras en las que refleja la premonición de la guerra (un pueblo que huye despavorido ante la presencia de un gigante), anticipando el horror que después mostrará en las pinturas negras. Finalizada la guerra y restablecido Fernando VII en el trono, Goya debió defender su patriotismo, severamente cuestionado por su simpatía hacia los franceses. Pintó, a instancias del ayuntamiento de Madrid, los dos grandes lienzos sobre la guerra de Independencia. En ellos Goya quiso dejar constancia de lo sucedido en Madrid el dos y el tres de Mayo, en la Carga de los Mamelucos y los Fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío. 





LAS PINTURAS NEGRAS Y EL GRABADO



Las Pinturas negras fueron pintadas por Goya en 1819 en la casa que compró cerca del Manzanares, conocida como la Quinta del Sordo. En este momento de su vida, la sordera le había llevado a encerrarse en sí mismo creando un mundo personal, desesperanzado, sombrío y sórdido.

Los colores que emplea ahora son el negro, el marrón, los verdes muy oscuros y algún tono rojizo. El dolor y la muerte son temas predominantes. En este sentido se consideran el antecedente del Expresionismo por su recurrencia a la deformación como mecanismo de expresión.

De este momento es el Duelo a Garrotazos (la obra alude a la ignorancia del hombre empeñado en autodestruirse). El Aquelarre es una crítica a la superchería y a la irracionalidad que tanto arraigo tuvieron en España. 

En España no existía, hasta la llegada de Goya, una gran tradición en la técnica del grabado al aguafuerte. Los grabados realizados por Goya se agrupan en cuatro series: 

-Los Desastres de la Guerra: representa con crudeza las barbaries de la misma. 

-La Tauromaquia: Se interesa por la fiesta nacional, a la que era un gran aficionado. 

-Los Disparates y Los Caprichos: constituyen una dura crítica a la superstición, la maldad y a la opresión en general, siendo un claro reflejo crítico de la sociedad de su tiempo. 

Tras su exilio en Burdeos (Francia), Goya seguirá pintando. Su última obra es La lechera de Burdeos, pintura que es un punto de referencia vital para los impresionistas, por la pincelada suelta. En esta obra los colores primarios están destinados a fundirse en la retina del espectador. 





viernes, 11 de octubre de 2019

Fundamentos del arte. El Barroco.

Saludos, os dejo unas presentaciones  para repasar los contenidos sobre el Barroco. 

Pintura barroca. 

Fundamentos del Arte I. Esquema cronológico de la escultura egipcia


 aqui


Para consultar la imagen pincha aquí

Fuente: profesorfrancisco.es

Pisadas en la arcilla


Pisadas en la arcilla. Antonio Muñoz Molina

Resultado de imagen de chauvet"En la cueva de Chauvet, en el sureste de Francia, están impresas sobre la arcilla las pisadas de un niño de entre ocho y diez años, que medía alrededor de uno treinta y se iluminaba con una antorcha. El carbón de la antorcha dejó sus marcas regulares a lo largo de la pared. Gracias al análisis de esos residuos se sabe que este niño se internó en las sombras móviles de la cueva de Chauvet hace unos veintiséis mil años, de modo que las suyas son las huellas humanas más antiguas de las que tenemos noticia. No hay más huellas cerca: el niño entró solo en la cueva. La luz de la antorcha iluminaría lo que descubrieron por azar unos espeleólogos franceses en 1994, una sucesión de galerías con imágenes de animales pintadas o hendidas sobre la roca y la arcilla, el bestiario fabuloso de las especies que hace treinta milenios deambulaban por las sabanas de Europa, mamuts, leones, rinocerontes, grandes osos, caballos, panteras, ciervos imponentes llamados megaceros, bisontes. Las pinturas de Chauvet son las más antiguas de las que se tiene noticia, muy anteriores a las de Lascaux y las de Altamira: y sin embargo revelan una maestría infalible, un dominio de la anatomía y del movimiento y de la síntesis visual que permite representar la cabeza y la joroba de un mamut o el hocico de un rinoceronte con un solo trazo, aprovechando además las protuberancias de la pared rocosa para sugerir el volumen..."
Termina de leer el artículo aquí
Más información de la cueva de Chauvet en la página oficial siguiendo este enlace.

Actividades:

1. Resume las ideas principales del texto
2. Identifica las cuevas de arte rupestre y ordénalas cronológicamente e indíca a qué etapa corresponden.
3. ¿Qué animales aparecen representados en Chauvet?
4. ¿Cuál es y en qué consiste la técnica utilizada para la representación de manos?
5. ¿Cuáles son las teorías más aceptadas acerca de las pinturas rupestres?
6. Anota las palabras o conceptos desconocidos para ti y con ayuda de un diccionario busca y aclara su significado.

jueves, 10 de octubre de 2019

Fundamentos del Arte I. Selección de apuntes

Saludos! Además del libro digital que tenéis para consultar y los muchos recursos del blog, hoy os dejo especialmente una selección de apuntes muy útiles realizados por  profesores de Historia del Arte.
Los apuntes del Prof  Jesús Manzaneque, son muy sintéticos y os pueden facilitar la visión de conjunto:

Arte Prehistórico
Arte Mesopotámico
Arquitectura egipcia
Escultura y pintura egipcia
Arte cretomicénico
Arquitectura griega
Escultura Griega

Y los apuntes del profesor José Ángel Martínez  que son muy recomendables para preparar el Arte Griego:
Para consultar, con imágenes: Arte Griego Completo
Para imprimir y con los comentarios de obras : Arte Griego Esquemático 
También podéis consultar estas fichas de Imágenes comentadas Arte Griego

martes, 8 de octubre de 2019

Fundamentos del Arte II. Origen del arte del s. XIX





Introducción


Neoclasicismo y Romanticismo conforman las dos principales manifestaciones culturales en los inicios del arte contemporáneo. Pese a su teórico antagonismo, ambos movimientos constituyen un fiel reflejo del ideario burgués: virtud cívica, rectitud moral, patriotismo e individualismo. Ahora bien, mientras algunos de ellos, como el patriotismo, son comunes, otros van más unidos a un momento concreto: la virtud cívica neoclásica, resultado del ideario revolucionario en el que se enmarca a ruptura con el Antiguo Régimen y el desarrollo de la Revolución Francesa de 1789; y el individualismo romántico, surgido del final de dicho proceso.

El concepto de NEOCLASICISMO: el triunfo de la razón. Objetivismo frente a subjetivismo.

Hay una serie de circunstancias que explican su desarrollo:

1. El redescubrimiento de la Antigüedad Clásica a través de la arqueología. Las excavaciones en las ciudades romanas de Pompeya y Herculano impulsan este redescubrimiento. La obra del alemán Winckellman, “Historia del Arte en la Antigüedad”, contribuye a consolidar entre las élites los ideales clásicos.

2. La creación, por parte del Estado, de Academias que insistirán en convertir lo clásico en norma. Sus campañas antibarrocas, en pos del llamado buen gusto verán coronados sus esfuerzos.

3. El propio agotamiento de las formas barrocas en su variante rococó, identificadas con la Monarquía absolutista y la aristocracia (Antiguo Régimen).



LA REACCIÓN NEOCLÁSICA

La reacción neoclásica contra la estética barroca se inicia a mediados del s. XVIII; supondrá la ruptura plástica con el arte del Antiguo Régimen. La asunción plena del Neoclasicismo se prolongará durante el período napoleónico (estilo Imperio), consolidando el distanciamiento de la burguesía crítica con la aristocracia, amiga de la razón y el orden. El nuevo emperador se apropiaba del lenguaje de los césares para plasmar su idea de imperio universal.

Las formas artísticas en que se apoyan resucitan las nobles formas del pasado greco-romano, de gran prestigio moral por su identificación con los valores y virtudes republicanas, tan opuestas a la monarquía absoluta. La austeridad neoclásica se opondrá a la exuberancia del barroco, permitiendo la racionalización de la vida y la actividad social.

Aunque a mediados del siglo XIX se produce un espectacular desarrollo de la arquitectura historicista, mezclándose los estilos (eclecticismo), las nuevas clases dominantes y las instituciones burguesas (parlamentos, bolsas de comercio, academias, etc.) sintieron la necesidad de ennoblecerse con las formas arquitectónicas del pasado grecorromano.

LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.

El rasgo más característico es, sin duda, la recuperación de los estilos arquitectónicos de la Antigüedad, tanto los griegos como los romanos. Esta resurrección de los estilos mediterráneos consigue su culminación creadora a principios del s. XIX; a medida que avanza el siglo la imitación de estilos adopta formas cada vez más superficiales y teatrales.

Podemos destacar los siguientes rasgos:

· Las dimensiones llegan a ser colosales, con un regusto por la pomposidad muy marcado. Las formas decorativas se sirven de materiales atractivos y fastuosos.

· La evolución recorre, en su misma sucesión histórica, todos los estilos dependientes de la antigua construcción por columnas: arquitectura griega, romana, se imita la basílica paleocristiana, el Renacimiento.

· Las tendencias clasicistas se manifiestan en aquellos arquitectos que anteponen la forma medida a la sentida, la exactamente delimitada a la dinámica. El clasicismo defiende su lenguaje de formas estereométricas básicas, como el cubo, la esfera, el cilindro y la pirámide. Construye volúmenes corpóreos y macizos.

· Se utiliza preferentemente el orden dórico con fuste acanalado; la columna recuperará su antigua importancia y vuelven los frontones cargados de columnas.

· De Roma se toma la concepción espacial, con especial preferencia por las formas con cúpula, que ahora presentan varios modelos a imitar. En el interior de los edificios suele haber una clara y ordenada distribución de la planta y en el exterior predominan los grandes volúmenes rectangulares, de apariencia sólida y equilibrada. En líneas generales predomina la copia sobre la imaginación creadora o renovadora. Esta arquitectura será la preferida para los edificios públicos, pues a los Estados de la época (autoritarios) les convenía la sensación de orden y autoridad que transmiten estas construcciones.

· Una novedad es la adaptación del templo griego al culto cristiano; y hacen lo que se había intentado durante el Renacimiento: copiar el templo clásico desde el frontón, con sus grupos escultóricos, hasta sus columnatas y sus gradas, y no solo para el templo, sino para toda clase de monumentos civiles. El Neoclasicismo, aún después de pasado de moda llenará el mundo de Partenones.


LA ARQUITECTURA DE LA RAZÓN EN FRANCIA

En Francia destaca el arquitecto Germain Soufflot (1713-1780), quien construye la iglesia de Santa Genoveva de París en 1757. En esta obra logra la estricta articulación de enormes cuerpos arquitectónicos en el exterior. Los modelos romanos y renacentistas determinan el proyecto que también tiene ecos de la catedral de San Pablo de C. Wren, en Londres.

Con más rigor aún tratan los modelos de la antigüedad clásica dos arquitectos de la siguiente generación:


· Claude Ledoux (1736-1806)
· Etienne Louis Boullée (1728-1799)

Recurren a la columna dórica y destacan el carácter pétreo y macizo del edificio; se acentúa todo aquello que refuerza el carácter grave y simbólico del edificio. A estos arquitectos que construyeron poco, pero proyectaron mucho, se les ha llamado arquitectos de la revolución. Su “Ethos” de mejorar el mundo se corresponde con el espíritu revolucionario, a través de una arquitectura que debía deparar felicidad y armonía a una sociedad purificada moralmente.


LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN ESPAÑA

Durante la segunda mitad del s. XVIII el esfuerzo por la depuración y simplificación de las formas arquitectónicas, es una tarea que se abordará desde la recién creadas “Academias”. La Academia de San Fernando fiscaliza todo cuanto se construye en España desde 1780; propugna el estudio de la arquitectura clásica y envía pensionados a Italia y París.

Los autores más importantes son:

· Ventura Rodríguez (1717-1785), un arquitecto de transición dentro de un marcada eclecticismo.

· Francisco Sabatini (1727-1798), que supone ya la consolidación definitiva de las tendencias clasicistas.

· Juan de Villanueva (1739-1811). Es el único arquitecto español relacionado con la arquitectura de la razón. Su estancia en Roma, pensionado por la Academia de San Fernando, y su fascinación por dicha ciudad marcarán toda su obra. Destacan las siguientes construcciones: Casita de arriba y Casita de Abajo, en El Escorial. El Museo del Prado, en el que alterna el uso de la piedra y el ladrillo, logrando conciliar la monumentalidad clásica, la modernidad de su tiempo y la funcionalidad de la obra. Fue concebido como Museo de Historia Natural. El Observatorio astronómico de Madrid, obra dotada de un sentido admirable de la proporción, de gran sobriedad y elegancia. El estilo siguió vigente durante toda la primera mitad del siglo XIX; en 1850 se terminaba el edificio de las Cortes.

martes, 1 de octubre de 2019

Fundamentos del Arte I. Mesopotamia. Repaso





Leeeste texto de E. Gombrich sobre la civilización mesopotámica de su libro "Breve historia del tiempo". A continuación contesta el cuestionario sobre el mismo.

“ La semana tiene siete días. Se llaman..., ¡bueno, eso ya lo sabes! Pero, probablemente, no sabrás desde cuándo los días no van pasando uno tras otro, sin nombre ni orden, como pasaban para los hombres primitivos. Ni quién los reunió en semanas y les dio su nombre a cada uno. Eso no ocurrió en Egipto, sino en otro país donde también hacía calor. Y, en vez de un río, el Nilo, había incluso dos: el Eufrates y el Tigris. Por eso, aquel país se llama el país de los dos ríos. Y, como la tierra que merece la pena se extiende entre las dos corrientes, se le llama también país entre ríos, o con una palabra griega, Mesopotamia. Esta Mesopotamia no se halla en África, sino en Asia, pero no demasiado lejos de nuestra zona. Está situada en el Próximo Oriente. Los dos ríos, el Eufrates y el Tigris, desembocan en el golfo Pérsico.

Tienes que imaginar una amplísima llanura a través de la cual corren esos dos ríos. Es cálida y pantanosa y, a veces, las aguas inundan también el país. En esa llanura se ven en la actualidad de vez en cuando grandes colinas, aunque no son colinas de verdad: si comenzamos a excavar en ellas, encontraremos en primer lugar una gran cantidad de ladrillos y escombros. Poco a poco, nos iremos topando con altas y sólidas murallas, pues estas colinas son, en realidad, ciudades en ruinas, grandes ciudades con calles largas tiradas a cordel, casas altas, palacios y templos. Al no estar construidas en piedra, como en Egipto, sino con ladrillos, se han desmoronado con el paso del tiempo por la acción del Sol y, finalmente, se han hundido formando grandes montones de escombros.

Una de esas escombreras de un paraje desértico es hoy Babilonia, que fue en otros tiempos la mayor ciudad del mundo, con un increíble pulular de personas llegadas de todos los rincones que llevaban allí sus mercancías para intercambiarlas. Otra de esas escombreras, al pie de la montaña, aguas arriba, es también la segunda ciudad mayor del país: Nínive. Babilonia fue la capital de los babilonios. Eso es fácil de recordar. Nínive, sin embargo, fue la capital de los asirios.

Este país no estuvo casi nunca gobernado en su totalidad por un único rey, como Egipto. Tampoco fue un imperio de duración tan larga y que se mantuviera con fronteras fijas. En él habitaron múltiples pueblos y numerosos reyes que gobernaron sucesivamente; los pueblos más importantes fueron los sumerios, los babilonios y los asirlos. Hasta hace poco se creía que los egipcios eran el pueblo más antiguo en poseer todo cuanto denominamos cultura: ciudades con artesanos, príncipes y reyes, templos y sacerdotes, funcionarios y artistas, una escritura y una técnica.

Desde hace algunos años sabemos que los sumerios se hallaban por delante de los egipcios en varios de estos asuntos. Excavaciones realizadas en las escombreras que surgen del llano en las proximidades del golfo Pérsico nos han mostrado que a los habitantes de aquellos lugares se les había ocurrido la idea de modelar ladrillos con barro para construir con ellos casas y templos más de 3.100 años a. C. Bajo uno de los mayores montones de escombros se hallaron ruinas de la ciudad de Ur, donde, según la Biblia, vivieron los antepasados de Abraham. Allí se encontró un gran número de tumbas que debían de remontarse, aproximadamente, al mismo tiempo que la pirámide de Keops en Egipto. Pero, mientras la pirámide se halla vacía, en este otro lugar se descubrieron objetos magníficos y sorprendentes. Maravillosas alhajas de oro para mujeres y recipientes también de oro para ofrendas sepulcrales. Cascos de oro y puñales cubiertos de ese metal y piedras preciosas. Arpas suntuosas decoradas con cabezas de toros e—imagínatelo—un tablero de juego con cuadrados como los del ajedrez hecho de preciosas incrustaciones.

En estas escombreras se encontraron también piedras redondas con sellos, y tablillas cerámicas con inscripciones. Pero no en jeroglíficos, sino en otro tipo de escritura casi más difícil aún de descifrar. Precisamente porque ya no emplea imágenes, sino trazos aislados acabados en punta y con aspecto de triángulos o cuñas. Se llama escritura cuneiforme. En Mesopotamia no se conocieron los libros de papiro. Todos los signos se escribían en arcilla blanda que, luego, se cocía en hornos, formándose así tablillas de cerámica duras. Se han hallado grandes cantidades de esa clase de tablillas de época antigua. Contienen largas y hermosísimas leyendas y relatos fabulosos que hablan del héroe Gilgamesh y de su lucha con monstruos y dragones. Y también numerosas inscripciones en las que ciertos reyes informan sobre sus hazañas y se enorgullecen de los templos erigidos por ellos para la eternidad y de cuántos pueblos han subyugado.

Se han encontrado tablillas antiquísimas con informes de comerciantes, contratos, certificaciones, listas de mercancías, etcétera. Por eso sabemos que los antiguos sumerios fueron ya, como lo serían más tarde los babilonios y los asirios, un gran pueblo de comerciantes capaz de llevar muy bien las cuentas y distinguir con claridad lo justo de lo injusto.

De uno de los primeros reyes babilonios que dominaron todo el país conocemos una de esas grandes inscripciones grabada en una piedra. Es el código legal más antiguo del mundo: las leyes del rey Hammurabi. El nombre suena como salido de un libro de cuentos, pero las leyes son muy razonables, rigurosas y justas. Por eso podrás guardar en la memoria cuándo vivió Hammurabi, aproximadamente: unos 1.700 años a. C., es decir, hace 3.700 años.

Los babilonios eran rigurosos y diligentes, como lo fueron también más tarde los asirios. Pero no pintaban figuras tan coloristas como los egipcios. En sus esculturas y representaciones sólo suele verse, en la mayoría de los casos, al rey de caza o a sus enemigos presos y atados de pies y manos arrodillados ante él, además de carros de guerra que ponen en fuga a pueblos extranjeros, y a guerreros que asaltan fortalezas. Los reyes tienen una mirada sombría, llevan barbas largas negras y rizadas y pelo largo y en bucles. A veces los vemos ofreciendo sacrificios a los dioses; al dios del Sol, Baal, y la diosa de la Luna, Ishtar o Astarté.

En efecto, los babilonios y los asirios rezaban al Sol, la Luna y las estrellas, considerándolos sus dioses. En las noches claras y cálidas observaron durante años y siglos el curso de los astros. Y como eran personas de mente clara e inteligente, se dieron cuenta de la regularidad del recorrido de las estrellas. Pronto reconocieron las que parecen estar fijas en la bóveda del cielo y que vuelven a encontrarse cada noche en el mismo lugar. Y dieron nombres a las figuras formadas en el firmamento, tal como hoy hablamos de la «Osa Mayor». Pero aún se interesaron más por las estrellas que se mueven en la bóveda celeste y tan pronto se sitúan en la proximidad de la «Osa Mayor», como, por ejemplo, cerca de «Libra». Por aquel entonces se creía que la Tierra era un disco fijo, y el firmamento una especie de esfera hueca tendida como una concha sobre la Tierra y que giraba una vez al día. Seguro que les extrañaba de manera especial que las estrellas no estuviesen todas fijas en aquella concha celeste y que algunas pudieran ser móviles, por así decirlo, y desplazarse de un lado a otro.

Hoy sabemos que son los astros los que se mueven a una con la Tierra en torno al Sol. Los llamamos planetas. Pero era imposible que los antiguos babilonios y asirios lo supieran; por eso creían que detrás de aquello se escondía alguna magia misteriosa. Dieron a esos astros nombres propios y los observaron siempre con atención, pues creían que se trataba de seres poderosos y que su posición significaba algo para el destino de los seres humanos. Por eso deseaban predecir el futuro según la posición de dichos astros. Esta creencia se llama adivinación por los astros, o, con una palabra griega, astrología. Se creía que algunos planetas proporcionaban suerte; y otros, desgracia. Marte significaba guerra; Venus, amor. A cada dios de un planeta se le consagró un día. Y, como con el Sol y la Luna sumaban exactamente siete, dieron origen a nuestra semana. Todavía seguimos diciendo lunes (por la Luna) y martes (por Marte). Los cinco planetas conocidos entonces se llamaban Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. En los nombres castellanos de la semana se reconocen estos nombres de los planetas, al igual que en muchas otras lenguas que se siguen hablando en la actualidad. Fíjate en los nombres franceses de la semana. Se llaman mar-di (de Marte), mercre-di (de Mercurio), jeu-di (de Júpiter), vendre-di (de Venus). Para el sábado, observa el inglés. En esta lengua, el día de Saturno se llama Satur-day. En alemán es algo más complicado porque los nombres grecorromanos de los dioses han sido sustituidos dentro de lo posible por sus correspondientes dioses antiguos germánicos. Así el miércoles, Dienstag (mar-tes) deriva, quizá, de Zius-Tag [día de Ziu], pues Ziu era el antiguo dios alemán de la guerra; de la misma manera, Donnerstag (jueves) proviene de Donar, el antiguo dios alemán al que se veneraba de la misma manera que a Júpiter. ¿Podías creer que nuestros días de la semana tienen una historia tan honorable y curiosa y con tantos milenios de antigüedad?

Para hallarse más cerca de las estrellas y poderlas ver también mejor en su país brumoso, los babilonios, y todavía antes los sumerios, levantaron extraños edificios. Grandes y amplias torres superpuestas e imponentes formando varias terrazas, con enormes contrafuertes y altas escalinatas. El templo para la Luna o los planetas se alzaba justo en lo más alto. La gente acudía de lejos llevando consigo valiosas ofrendas para que los sacerdotes les pronosticaran el destino a partir de los astros. Estas torres escalonadas surgen aún hoy en ruinas por encima de los montones de escombros, y se pueden hallar inscripciones en que los reyes cuentan cómo las erigieron o repararon. Tienes que pensar que los primeros reyes de esta región vivieron hace alrededor de 3.000 años a. C.; y los últimos, hace unos 550, también a. C.

El último rey babilonio verdaderamente poderoso fue Nabucodonosor. Vivió hacia el 600 a. C. Sus campañas de guerra le hicieron famoso. Luchó contra Egipto y deportó a muchos pueblos a Babilonia como esclavos. Pero sus mayores hazañas no fueron en realidad sus campañas bélicas sino los imponentes canales y depósitos de agua que ordenó construir para hacer fértil la tierra. Desde que esos canales se cegaron y los depósitos de agua se cubrieron de lodo, el país se ha convertido en esa llanura desértica y pantanosa donde se ven surgir a veces colinas de escombros.

Y cuando nos alegremos porque acaba la semana y llega de nuevo el domingo (en alemán Sonn-Tag, el «día del Sol»), pensemos alguna vez en esas escombreras de aquella cálida región pantanosa y en los severos reyes con barbas largas y negras, pues ahora sabemos la relación existente entre todo ello.”

Cuestionario:
1. ¿Qué significa la palabra Mesopotamia? ¿De qué idioma viene?
2. ¿Sobre qué dos ríos se asentaba esta civilización?
3. ¿Por qué a diferencia de Egipto, se han conservado muy pocos restos de la arquitectura mesopotámica?
4. Nombra dos importantes ciudades de Mesopotamia.
5. ¿Quiénes eran los sumerios? ¿Qué inventaron?
6. ¿Qué es el Código de Hammurabi?
7. ¿En Mesopotamia creían en el poder de los astros y su influencia en el destino de los hombres?
8. ¿Cuál fue la mayor hazaña del rey Nabucodonosor?

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Fundamentos del Arte I. Mesopotamia: la escultura sumeria



Resultado de imagen de zigurat de urRey Gudea


El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura. Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características.


  • Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yeso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución.
  • Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande.  la religión no es el centro temático.
  • Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones explicativas.
  • Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes, por lo que no siempre hay proporción. Suelen ser figuras rechonchas que muestran un gusto por las formas angulosas (en los codos, hombros…)
  • La cabeza suele estar rapada o con trenzas, muchas veces no tienen cuello y la cara suele tener grandes ojos y la nariz muy marcada y curva (por ello se les llama "figuras de perfil de pájaro"). La boca sonríe ligeramente, se dice "expresión del gozo del orante". Los hombres suelen llevar barba larga. 
  • La postura de los brazos es siempre la misma: los brazos delante del pecho y una mano, normalmente la izquierda, forma un puño, que coge la otra mano. Esto cambiará en la época neosumeria.
  • Su indumentaria suele ser siempre igual: un kaunakes, algo similar a un manto, que en el hombre va de cintura para abajo y que en la mujer cubre desde los hombros. Es una piel de animal, normalmente oveja, que a veces llevan por la parte vista de la lana o a veces con la parte de la piel. La primera aparece llena de curvaturas y es lo más frecuente, mientras que en la segunda aparece lisa con unos flecos debajo.

En los relieves, las figuras forman frisos y a veces hay simetría. Hay una jerarquización por tamaños y el fondo es liso, sin paisaje. Al igual que en Egipto, también tiene doble punto de vista, de frente y de perfil.


Esculturas de bulto redondo

Algunas de las mejores obras de la escultura sumeria de bulto redondo son:

Resultado de imagen de zigurat de ur



Es algo más tardía y es muy representativa. Se trata de una figura sedente que está sobre una especie de taburete. Es pequeña y rígida y está realizada en alabastro yesoso. No tiene pies. Viste un kaunakes en el que se ven los vellones de lana, que dan algo de movilidad con sus curvas y que marcan un contraste con los brazos, que son muy lisos. Presenta formas angulosas, especialmente en los codos. Lleva la cabeza rapada y barba. Los ojos son muy grandes y expresivos, con lapislázuli incrustado y muy contorneados. Sobre los ojos tiene unas cejas unidas y muy arqueadas, rellenas; esto será muy común y se desarrollará en el neosumerio. La nariz es grande y la boca pequeña, esbozando una sonrisa. Tiene los hombros anchos y las manos en la postura característica.

Estandarte de UrResultado de imagen de zigurat de ur

martes, 24 de septiembre de 2019

Fundamentos del Arte I. Stonehenge

Os dejo un artículo de El País sobre un descubrimiento junto al yacimiento megalítico de Stonehenge.


¿A qué etapa histórica pertenecería esta construcción?
¿Cuál es la hipótesis sobre la función del recinto?

La Venus Paleolíticas ¿diosas o matriarcas?




La artista estadounidense Nina Paley, activista de la cultura libre y feminista, judía pero atea, ha animado diversas diosas femeninas para denunciar el patriarcado, sobre todo presente en el libro del Éxodo, y la desaparición del culto y adoración a la diosa. 

El vídeo forma parte del largometraje de animación que Paley ha realizado bajo el nombre de ‘Seder-Masochism’. El clip musical tiene como banda sonora la canción ‘You Gotta Belive’ (Tienes que creer) escrita por Norman Whitfield y cantada por las Pointe Sister hacia 1976.

Si quieres descargar gifs de las Venus Paleolíticas o consultar otras obras de Nina Paley puedes pinchar el siguiente enlace Seder-Masochism_by_Nina_Paley o acceder al blog de la autora aquí

Las Venus Paleolíticas

La Venus de Willendorf animada por Nina Paley
Nina Paley

Desde la Historia del Arte se ha discutido mucho sobre la significación y finalidad de estas pequeñas estatuillas. 
Son mujeres desnudas, fuertes y de nalgas carnosas, que acusan acumulación de grasa en glúteos y caderas (tradicionalmente denominadas esteatopigias). La cabeza y las extremidades están reducidas para exaltar sus atributos femeninos: genitales, pecho y vientre abultado (gestación), . La carencia de rostro y agrandamiento de los atributos femeninos se ha relacionado tradicionalmente con una finalidad mágico-religiosa del culto a la fertilidad. 
Resultado de imagen de catal huyuk venus 2016

Las hipótesis manejadas por los arqueólogos e historiadores es que pudieran tratarse de exvotos utilizados en rituales, es decir que se tratara de imágenes con un valor simbólico, figuras mágico-religiosas, que aludieran a la capacidad reproductiva de la mujer por lo tanto, se admitía que se trataba de algún tipo de culto a la fertilidad o la diosa madre. Esta interpretación se justificaría  por la clara alusión a los atributos femeninos, caderas y pechos grandes, órganos sexuales y reproductivos. Aún así, la finalidad de estas "diosas" no está claro. 
Tampoco hay consenso sobre la finalidad de las diosas neolíticas de Catal Hüyuk, No sabemos a ciencia cierta  si se trataban de divinidades femeninas vinculadas a la fertilidad o a la diosa Madre Tierra, o quizás  tan solo un simple amuleto aunque las últimas teorías sugieren que estas figurillas no eran diosas de la fertilidad, sino que representaban a mujeres ancianas de la élite.

Sea como fuere, lo que si sabemos es que se realizaron por toda Europa siguiendo un mismo modelo. Se trata de figuritas pequeñas, de entre 3 y 22 centímetros que cabían en la palma de la mano. Están talladas en materiales como la piedra, el hueso o el marfil y también elaboradas en terracota. 
Las más sobresalientes pertenecen a los yacimientos de Lespugne, en Francia y Willendorf, en Austria. 
De época neolítica destacan las Venus de Catal Hüyuk, actual Turquía.



figurilla1. Figurilla neolíticaEn 2016 se halló en Catal Hüyuk una nueva pieza de muy buena factura realizada en mármol.
Fue descubierta acostada en la tierra junto a un objeto de obsidiana probablemente con una finalidad ritual. figurilla2. ¿Un depósito ritual?
Foto: Jason Quinlan and the Çatalhöyük Research Project

viernes, 20 de septiembre de 2019

Apuntes Arte Barroco

Saludos, os dejo los apuntes que estamos utilizando en clase para consulta. Podéis descargarlos pinchando aquí

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Bienvenidos Curso 2018-19

Hola chicos os deseo un buen inicio de curso y os dejo para consulta el enlace a la Estructura Prueba EVAU
Un saludo

miércoles, 22 de mayo de 2019

Fundamentos del Arte II. M. Rothko

Saludos!
M. Rothko nació en Rusia en  1903- y murió en NY en 1970. 

Mark Rothko fue uno de los máximos representantes de la abstracción americana. A través de su personal lenguaje pictórico, que enlazaba con la tradición europea de lo sublime, el artista quería expresar las más básicas emociones universales, como la tragedia o el éxtasis. 
Tras la guerra empezó a investigar el color field painting (pintura de campos de color). Hacia 1950, Rothko ya había abandonado las referencias figurativas y había comenzado a desarrollar la personal abstracción que definiría desde entonces su pintura. En sus grandes lienzos, amplios campos de color rectangulares de perfiles indefinidos flotan suspendidos sobre fondos monocromáticos. Los cuadros de Mark Rothko, enormes, muestran amplios campos de color rectangulares con unos límites indefinidos entre ellos. Son colores borrosos, que flotan suspendidos en el lienzo, estimulando unas 
Imagen relacionadasensaciones místicas bastante interesantes.
Decía que con sus obras trataba de "expresar emociones humanas básicas : tragedia, éxtasis , fatalidad , etcétera " y aunque solía tener un sentimiento apacible , trabajar en ellas le suponía un gran esfuerzo. 
La paleta de Rothko comenzó a oscurecerse a finales de los años cincuenta, al tiempo que crecía su desilusión ante un público que admiraba la belleza y el color de sus composiciones, pero no buscaba, a su juicio, las emociones y los significados que pretendía transmitir.
A finales de los años sesenta, en medio de una crisis depresiva, pintó una serie de obras con pintura acrílica negra que evocaban su profunda melancolía. Incapaz de superar este estado de ánimo, terminaría suicidándose en 1970

Fundamentos de arte II. Francis Bacon

Saludos,  no dejéis de pasaros a ver la entrada que sobre F. Bacon, 1909-1992,  ha preparado Ana Galván aquí.
Este artista irlandés en pleno auge del expresionismo abstracto vuelve a lo figurativo y  pretende representar el sufrimiento humano, la tragedia de la existencia.
Puedes leer más sobre este pintor aquí
La obra de referencia para la EVAU,
"Retrato de Inocencio X"
Resultado de imagen de retrato inocencio x francis bacon